En el marco de una pasantía académica internacional orientada a fortalecer la colaboración interdisciplinar y el intercambio de saberes pedagógicos, la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta recibió la visita de tres destacadas académicas provenientes de España.
La doctora María Belén Tabernero Sánchez, de la Universidad de Salamanca, y las doctoras Saioa Urrutia Gutiérrez e Izaskun Luis de Cos, ambas de la Universidad del País Vasco, realizaron una serie de actividades de carácter formativo y de vinculación con comunidades universitarias del norte y sur del país. Entre ellas, destaca su participación en el Seminario de Profundización «Didácticas en acción: Enfoques interdisciplinares para la educación del siglo XXI».
En esta instancia, dirigida a estudiantes de pedagogía, docentes del sistema escolar, público especializado y académicos/as FACEDUC, las investigadoras compartieron experiencias de innovación didáctica, con foco en la animación a la lectura, el movimiento corporal como recurso educativo y estrategias para presentaciones pedagógicas efectivas.
La visita se extendió más allá de la región, con actividades de diálogo académico y formativo en la Universidad de Los Lagos, específicamente en sus sedes de Osorno y Castro, donde las docentes sostuvieron encuentros con estudiantes y académicos de carreras de pedagogía, generando espacios de reflexión sobre los desafíos de la educación del siglo XXI desde una perspectiva europea-latinoamericana.
La coordinación de esta pasantía fue posible gracias a las postulaciones de las académicas antes mencionadas en coordinación con las académicas Karen Troncoso Ulloa, de la Facultad de
Educación de la Universidad de Antofagasta y estudiante de doctorado en la Universidad del País Vasco, y Claudia Álvarez Iriarte, también académica de la Facultad de Educación y estudiante de doctorado en la Universidad de Salamanca. Ambas impulsaron el vínculo institucional que permitió materializar esta valiosa experiencia formativa e internacional.
El proceso contó con el respaldo del decano de la Facultad de Educación, Dr. Pablo Camus Galleguillos, quien apoyó activamente la generación de este espacio bidireccional de formación y colaboración, en línea con la política de internacionalización del conocimiento impulsada por la universidad.
La visita de las profesoras españolas no solo fortaleció las redes académicas internacionales, sino que también dejó instalada la posibilidad de futuros proyectos conjuntos, prácticas compartidas y movilidad, contribuyendo al compromiso formativo y transformador de la educación desde una perspectiva global.