En el marco del Mes de la Minería, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Antofagasta refuerza las acciones preventivas frente a la exposición al polvo de sílice, un mineral que, al ser inhalado, puede provocar silicosis —fibrosis pulmonar crónica— y aumentar el riesgo de cáncer pulmonar, entre otras enfermedades graves.
La directora regional del ISL, Marcela Osorio, destacó en entrevista con Radio Definición FM que comunas vinculadas a la pequeña minería, como Taltal, participan activamente en la implementación de medidas preventivas y mejoras en las condiciones laborales. “Estamos presentes con monitoreo permanente a las personas que presentan enfermedades asociadas a la silicosis y trabajamos para que más trabajadores accedan a controles preventivos”, señaló. Asimismo, recalcó que uno de los problemas recurrentes es cuando los trabajadores no asisten a las prestaciones clínicas ni a las horas médicas asignadas por el ISL para sus controles de salud.
Por su parte, Lorena Ampuero, coordinadora regional del Plan de Erradicación de la Silicosis de la Seremi de Salud de Antofagasta, señaló que no existe una estadística precisa sobre la incidencia de la enfermedad, ya que muchos trabajadores no denuncian los síntomas por temor a perder su empleo. Además, advirtió que la exposición al polvo de sílice no siempre presenta síntomas inmediatos, lo que dificulta la detección temprana y resalta la importancia de los controles periódicos y programas de monitoreo.
La autoridad hizo llamado a mineros, pirquineros y trabajadores de rubros asociados como construcción, servicios a la minería y metalmecánica a realizarse chequeos periódicos y mantener vigilancia constante sobre su salud. Actualmente se reconocen 54 rubros laborales con riesgo de exposición a sílice, y continúan desarrollándose estudios para dimensionar la magnitud del problema.
Actividad en terreno Mina Julia en Taltal
Como parte de las actividades del Mes de la Minería, este jueves se realizará una jornada preventiva en el sector Mina Julia, junto a Mina Montecristo y Paposo. En la instancia habrá stands informativos sobre salud, seguridad y prevención, con la participación de Sernageomin, ISL, Coresemin, Dirección del Trabajo y otras entidades vinculadas al sector.