Según los datos del Censo 2024, el 74,2% de las personas de 15 años o más (equivalente a 11.214.961 individuos) declararon tener alguna religión o credo. El 54,5% corresponde a mujeres y el 45,5% a hombres y la edad promedio de quienes profesan una religión es de 46,7 años.
El INE, informó que, aunque la religión católica sigue siendo la principal en Chile, ha registrado una disminución sostenida en las últimas décadas, pasando de un 76,9% en 1992 a un 54% en 2024. La religión evangélica ha mostrado un crecimiento paulatino, aumentando de un 13,2% en 1992 a un 16,3% en la actualidad.
Respecto a las razones que pueden explicar que gran parte de los chilenos se sigan orientando hacia una religión, Paulo Hidalgo Aramburu, académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, planteó que en cierto grado radica en la poca legitimidad de las instituciones.
"Cuando las sociedades modernas están en crisis, econ´ómicas o crisis institucionales [...] y la gente siente que tiene que arreglarselas sola. Por eso crece la religión, porque de una manera es sentirse en un espacio que te puede contener [...] de alguna manera te permite creer en algo." indicó el académico.
El reporte indica que el 25,8% de la población de 15 años o más declara no tener religión o credo, un aumento significativo respecto al 8,3% registrado en 2002. A nivel geográfico, las regiones con mayor proporción de personas que sí profesan alguna religión son Maule con 81,7%, Ñuble con un 80,1% y O’Higgins con un 79,4%.