Durante la presentación, Araneda detalló la visión impulsada por la alcaldesa Marcela Tiznado Fernández, orientada a construir un Lebu moderno, competitivo y con profunda identidad territorial, que consolide a la ciudad no solo como capital pesquera de la provincia de Arauco, sino también como un nuevo polo turístico de la Región del Biobío.
Entre los principales proyectos que contempla este Plan Maestro destacan:
• Nuevo Polideportivo de Lebu, infraestructura clave para el deporte y el bienestar comunitario.
• Centro TEA, espacio especializado y de alto estándar para la atención integral de niños, niñas y jóvenes neurodivergentes.
• Remodelación completa de los cerros de Lebu, con nuevos senderos, miradores y áreas de esparcimiento.
• Ejes turísticos estratégicos que conectarán el centro de la ciudad con Boca Lebu y, adicionalmente, la avenida Ignacio Carrera Pinto con nuestras playas, impulsando el turismo, el comercio y la movilidad local.
• Plan de remodelación de las 18 multicanchas municipales, iniciando una primera etapa con la intervención de las primeras 10, priorizadas por su alto uso comunitario y la urgente necesidad de mejoramiento.
• La incorporación de nuevas zonas de desarrollo turístico, especialmente Isla Mocha, pehuen, y Santa rosa , las cuales se integran como antesala del potencial turístico que Lebu proyecta para los próximos años.
Este Plan Maestro constituye una apuesta seria y responsable por el desarrollo futuro de la comuna, integrando infraestructura, identidad y calidad de vida en una sola visión de progreso.
Un Lebu que crece ordenado, con visión de futuro y al servicio de su gente: ese es el camino que hoy comienza a trazarse.
FUENTE: CONVENIO MUNICIPAL