En entrevista con Patagonia Radio el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt entregó un duro balance de los primeros meses de gestión en Puerto Montt, acusando desorden intencional, corrupción heredada y falta de apoyo del gobierno central. “Estamos armando una municipalidad nueva”, aseguró.
Balance de gestión: “Estamos armando una municipalidad nueva”
Durante su participación en el programa Menú Patagonia de Patagonia Radio, el alcalde Rodrigo Wainraihgt ofreció un amplio repaso por sus primeros meses de gestión. Aseguró que encontró una ciudad abandonada, sin mantenciones, sin cariño y una administración plagada de irregularidades.
“Nos encontramos con una municipalidad que parecía diseñada para delinquir”, denunció.
“16 mil actos administrativos incompletos sólo en el DAEM, sin trazabilidad, sin procesos internos, sin organigrama”, añadió.
El edil anunció que actualmente están trabajando con universidades, la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y organismos técnicos para profesionalizar la gestión, crear procedimientos internos y establecer una trazabilidad real del uso de recursos públicos.
Auditoría pendiente y situación financiera crítica
Wainraihgt reafirmó su intención de llevar a cabo una auditoría externa para revisar el destino de los recursos públicos, la cual aún no ha sido adjudicada.
“Más o menos ya sabemos cómo se gastaron los recursos, pero queremos saber exactamente dónde fueron a parar”, enfatizó.
Asimismo, criticó la gestión financiera anterior y explicó que muchos proyectos no pueden avanzar debido a la falta de liquidez heredada.
Pileta fuera, plaza nueva con aporte privado
Otro de los anuncios importantes fue la demolición de la pileta de aguas danzantes —conocida popularmente como "pileta Gervoy"— que costó más de $1.000 millones y cuya reparación tenía un costo similar.
“La vamos a sacar. Fue símbolo de una gestión indolente”, afirmó.
En su lugar, el municipio proyecta construir una nueva plaza pública, con identidad local y mucha vegetación, financiada en parte con recursos del mundo privado, especialmente de la industria del salmón.
Viaje a Israel: innovación como sello de gestión
Consultado por su reciente viaje a Israel, el alcalde defendió su participación en la Expo MuniWorld y señaló que busca posicionar a Puerto Montt como una ciudad de innovación y tecnología.
“Quiero dejar como sello la computación cuántica, la biotecnología y la articulación con universidades, empresas y sociedad civil”, sostuvo.
“No me afectan las críticas. Estamos en democracia y bienvenidas todas las opiniones”, agregó.
Puente aéreo con Bariloche: avance frustrado por falta de infraestructura estatal
Wainraihgt explicó que la esperada conexión aérea con Bariloche fue frustrada por la falta de condiciones básicas en el aeropuerto El Tepual, el cual, pese a llamarse internacional, no contaba con escáneres ni caniles para vuelos extranjeros.
“Solo tenía el nombre. Fue una negligencia del Estado”, criticó.
Indicó que el Gobierno Regional se comprometió a financiar un nuevo escáner y que solo falta que Aduanas presente el proyecto técnico. Lamentó la escasa colaboración del gobierno central en una iniciativa que podría reactivar el turismo y combatir el desempleo, hoy en 6,4%.
Calle Varas: reapertura, reactivación y medidas estrictas
El alcalde anunció que las obras en Calle Varas concluirán a fines de agosto, y que ya se implementa un plan de reactivación económica y recuperación de espacios públicos, en coordinación con locatarios y vecinos.
“Vamos a cerrar bares asociados a prostitución y casinos ilegales. No se renovarán patentes”, adelantó.
Además, reveló que se instalarán luces, cámaras y parlantes en puntos críticos, replicando la estrategia implementada contra el comercio ambulante en el centro.
Comercio informal: de 600 a menos de 10 vendedores ambulantes
Wainraihgt aseguró que la ciudad pasó de tener más de 600 puestos informales a solo 8, gracias a una aplicación estricta de las ordenanzas.
“El comercio ambulante estaba matando el comercio establecido”, sentenció.
“Y si compras en el comercio ambulante, también serás sancionado”, advirtió.
Confirmó que la ordenanza acústica está siendo actualizada y que los parlantes no superan los niveles permitidos, pese a las críticas de algunos locatarios.
Paños abandonados: presión y diálogo con privados
Finalmente, abordó la preocupación ciudadana por los paños abandonados en pleno centro, como el ex Hotel Colina y la Torre inconclusa del Mall Costanera.
“He conversado con los dueños y les he dicho que deben involucrarse en el desarrollo de la ciudad”, afirmó.
El alcalde espera que durante 2026 comiencen proyectos de renovación urbana en esos sectores, como parte de su plan de embellecimiento y reactivación del centro.
“Este Puerto Montt lo hacemos todos”
En el cierre de la entrevista, Wainraihgt reafirmó su compromiso con una gestión en terreno, moderna y conectada con las necesidades reales de los vecinos.
“Estoy obsesionado con el orden, la limpieza y la recuperación de nuestra ciudad”, concluyó.