Con una masiva participación de estudiantes, comunidades locales, empresas mineras, instituciones educativas y autoridades, culminó con éxito la cuarta versión de Atacamin 2025, la Feria de Minería y Comunidades de la Región de Atacama. Realizada entre el 12 y 13 de agosto en Chañaral, Huasco y Copiapó, la cita se consolida como uno de los principales encuentros de vinculación entre la industria minera y el territorio en el norte de Chile.
Organizada por la Seremi de Minería de Atacama y la productora local Puente Roto, la feria puso énfasis en la formación de mano de obra local calificada, el fortalecimiento del vínculo entre el sector productivo y el mundo técnico-universitario, y el reconocimiento del rol de la pequeña minería en la economía regional.
Autoridades y empresas comprometidas
La jornada inaugural contó con la presencia de la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, el Seremi de Minería, Juan Carlos Peña, el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Illanes, y el Gobernador Regional, Miguel Vargas, quienes recorrieron los stands y destacaron el aporte de la feria a la descentralización y al desarrollo local.
Las empresas mineras presentes —como Kinross, Candelaria, Caserones (Lundin Mining), Fenix Gold, Capstone Copper, Gold Fields, CMP, Pucobre, Barrick, Codelco Salvador, Altair Minería y SCM Carola— reafirmaron su compromiso con el desarrollo de talentos y una minería sostenible.
Uno de los hitos fue el lanzamiento del Programa PAMMA Asistencia Técnica, en alianza con la Universidad de Atacama, que brindará asesoría profesional y capacitaciones en terreno a pequeños productores mineros, con postulaciones abiertas hasta el 27 de agosto.
Seguridad y desarrollo en la agenda
En un contexto marcado por accidentes fatales en la industria, la subsecretaria Chahuán subrayó la meta de “fatalidad cero” y celebró la aprobación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería, que convierte a Chile en pionero mundial en esta materia.
Asimismo, se destacó la reciente adjudicación del PAMMA Desarrolla, con más de 200 millones de pesos para equipamiento en faenas metálicas y no metálicas de la región.
Cultura y comunidad como cierre
La feria cerró con la actividad “Experiencias que inspiran”, protagonizada por mujeres líderes del rubro, y un concierto en el frontis de la Iglesia San Francisco de Copiapó, con el maestro Roberto Bravo y el artista local Astronautiko, sellando un encuentro que unió cultura, desarrollo y minería.
Para más información, sigue la cuenta oficial en Instagram: @atacamin.cppo