En el contexto de la conmemoración de los 200 años del Archipiélago, el diputado por el distrito 26, Héctor Ulloa, anunció que presentará un proyecto de ley para declarar oficialmente el Himno de Chiloé como canto oficial de la provincia.
La composición, escrita por Manuel Andrade y creada en Chonchi el 21 de junio de 1886, ha sido por décadas un símbolo de identidad cultural y orgullo para los habitantes de Chiloé. Sin embargo, carece de un reconocimiento legal que permita su enseñanza obligatoria y su uso en ceremonias cívicas con carácter oficial.
“En el marco del bicentenario, creemos que es tiempo de dar un paso concreto en el reconocimiento de la identidad cultural de Chiloé. Este himno debe ser entonado en actos públicos con el mismo respeto que el himno nacional”, expresó Ulloa.
El parlamentario explicó que ya ha sostenido conversaciones con el alcalde de Quinchao y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé, René Garcés, quien respaldó la propuesta. Con la aprobación del proyecto, el himno será incorporado en la enseñanza escolar y promovido como un símbolo legítimo del patrimonio cultural chilote.
Además, Ulloa aprovechó la ocasión para reiterar su compromiso con las demandas sociales de la provincia, especialmente en materia de salud.
“Seguiremos impulsando la reforma constitucional que garantiza el acceso a médicos especialistas en todas las regiones del país y la obligatoriedad de la atención por Fonasa. Así se reconoce y celebra de manera justa el Bicentenario de Chiloé”, agregó.
Un símbolo cultural que busca reconocimiento oficial
El Himno de Chiloé, pese a ser entonado en innumerables actos locales, no cuenta con una base legal que lo equipare en estatus a otros himnos oficiales. Su declaración como tal significará un rescate patrimonial y un paso relevante en la conservación de la identidad cultural de la provincia.
Próximos pasos del proyecto
El proyecto será ingresado durante el segundo semestre del año y, de ser aprobado, permitirá que el Himno de Chiloé se incorpore en las ceremonias oficiales de la provincia, con su enseñanza en escuelas y difusión en actividades culturales de carácter nacional.