A tan solo 15 kilómetros de Castro, en el sector de Rilán, se alza el Hotel Parque Quilquico, un destino que mezcla a la perfección la arquitectura tradicional chilota, el respeto por el entorno natural y una propuesta turística que busca romper con la estacionalidad. Con más de 14 años de historia, el hotel ofrece experiencias que van desde caminatas por senderos nativos, humedales habitados por flamencos, hasta un spa con sauna, piscina climatizada y tinajas calientes operativas todo el año, convirtiéndose en un verdadero refugio para desconectarse en Chiloé.
Un hotel que desafía la estacionalidad en el corazón de Chiloé
Ubicado a solo 15 kilómetros de Castro, en el sector de Rilán, se levanta el Hotel Parque Quilquico, un proyecto que desde hace casi 15 años se ha propuesto un objetivo claro: romper con la estacionalidad turística en el archipiélago de Chiloé.
“Romper la estacionalidad no es fácil, pero aquí en Chiloé lo estamos logrando”, afirma Arturo Pérez Mandiola, gerente y uno de los fundadores del hotel, quien acumula más de 45 años de experiencia en turismo y hotelería. Gracias a esa trayectoria, el hotel permanece abierto durante todo el año, incluso en invierno, ofreciendo una alternativa única para quienes buscan disfrutar de la isla más allá de la temporada alta.
Arquitectura con identidad chilota y respeto por el entorno
Diseñado por el arquitecto chilote Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016, el hotel rescata lo más auténtico de la cultura local. Sus estructuras destacan por el uso de tejuelas recicladas de alerce, ciprés de la huayteca y techos vivos cubiertos de pasto, que funcionan como aislantes naturales.
Además, en sus espacios comunes se pueden observar réplicas a escala de algunas de las iglesias patrimoniales de Chiloé, declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, las cuales no solo decoran, sino que invitan a los visitantes a recorrerlas en persona.
Senderos, humedales y un spa con tinajas a 40°C
Quienes llegan a Hotel Parque Quilquico encuentran un verdadero refugio natural: el recinto cuenta con un parque de 7 hectáreas, atravesado por senderos autoguiados donde se aprecia la flora nativa y se pueden avistar aves como flamencos en su humedal cercano.
Pero la experiencia va más allá. El hotel ofrece un spa con sauna panorámico, piscina climatizada entre 28° y 30°C, y tinajas calientes siempre disponibles a 40°C, permitiendo a los visitantes disfrutar incluso en días fríos o lluviosos. “Están siempre operativas, haya o no huéspedes, porque queremos que el descanso sea inmediato”, destaca Arturo Pérez.
Habitaciones superiores y palafitos familiares
El hotel ofrece habitaciones superiores —de 35 m², construidas en plena pandemia para ampliar su capacidad— y palafitos familiares, que cuentan con dos dormitorios, un baño amplio y living. Estas unidades son especialmente valoradas por familias, ya que son las únicas con televisión, ideales para quienes viajan con niños.
Gastronomía local y compromiso con la sustentabilidad
El restaurante del hotel privilegia productos locales y recetas que rescatan la tradición chilota. Además, cuentan con una huerta e invernadero que abastecen parte de su cocina. En invierno, estos espacios entran en receso, pero forman parte del compromiso del hotel con un desarrollo sustentable.
Promoción de invierno y cómo reservar
Actualmente, el hotel ofrece una promoción especial de invierno con un 20% de descuento, incentivando a los turistas a visitar Chiloé fuera de temporada. Las reservas pueden realizarse en su sitio web www.hpq.cl, escribiendo a ventas@hpq.cl, o a través de su Instagram @hotelparquequilquico, donde responden consultas y coordinan directamente por WhatsApp.