Tras años de espacios públicos tomados por el comercio informal, la Municipalidad de Antofagasta ha podido recuperar lo equivalente a 5 canchas de fútbol (25 mil metros cuadrados), en los primeros seis meses de la administración del alcalde Sacha Razmilic.
Lo importante de este Plan de Recuperación de Espacios Públicos es que ha funcionado bajo el diálogo con emprendedores, formalización, reordenamiento y reubicación de comerciantes.
Esto permite una transformación de la comuna como es el despeje del eje calle Maipú-Plaza Sotomayor, una de las principales vías del centro de la ciudad que estaba topada por comerciantes ambulantes en más de 400 metros de extensión; Parque Croacia donde estaban más de 200 puestos en medio de áreas verdes y una cancha deportiva.
Esto se suma a plaza de Armas de Antofagasta, que insólitamente estaba convertida en una feria con más de 40 toldos, lugar ícono de la ciudad donde se emplazan obras regaladas por países amigos en el Centenario del país, pero que estaban tapadas entre carpas y el desorden.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, explicó que esta medida forma parte de sus compromisos, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal (POC) y Plan de Recuperación de Espacios.
El jefe comunal detalló que “desde comienzos de año empezamos a dialogar con estos comerciantes que ocupan espacios de todos en forma irregular, porque los espacios son de todas las personas y lo que buscamos es reubicar a quienes tenían permisos transitorios y luego una intervención de estos lugares que presentan daños en la infraestructura”.
El balance hasta ahora es satisfactorio, dado que ha permitido encontrar soluciones bajo el diálogo, sin necesidad del uso de la fuerza pública como ocurre en otros lugares del país.
“Nadie está contra las personas que quieren ganarse el dinero en forma honesta, muchos de ellos son mujeres jefas de hogar y emprendedoras, pero en forma ordenada y cumpliendo la normativa. No podía ser que una persona tuviera su local pagando permisos y servicios básicos, y en la acera una persona con una mesa o un carro vendiendo productos similares. Eso sin duda, es una competencia desleal y desventaja a quien está regulado”, resumió el jefe comunal.
Esto ha permitido además, ocupar en forma positiva otros espacios públicos haciéndolos más seguros, limpios y amigables. Plan de Ordenamiento Comunal (POC) que no es casual, dado que avanza de la mano con otras planes e iniciativas como una importante inyección de recursos para mejoramiento de alumbrado, plan OS-14 que considera patrullajes mixtos entre Carabineros e inspectores municipales y la formación de la Asociación de Seguridad de Municipios del Norte (ASEMUN).