En conversación con Patagonia Radio, el SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos, Pablo Joost, anunció que el tren entre Puerto Montt y Llanquihue comenzará a funcionar de forma regular durante abril, marcando un hito en la movilidad regional tras casi dos décadas sin servicio ferroviario.
"Estamos trabajando a toda máquina para iniciar operaciones este mes", aseguró el SEREMI, destacando la implementación de viajes demostrativos, capacitaciones en seguridad ferroviaria en colegios, y la mejora de infraestructura en cruces ferroviarios.
Medidas de seguridad y buses de acercamiento
El proyecto contempla banderilleros en al menos 13 cruces, nueva señalización, barreras de contención y un refuerzo en la seguridad vial. Además, se incorporarán buses alimentadores que conectarán directamente con la estación La Paloma, cubriendo sectores clave como el hospital regional, la costanera y el terminal de buses.
“Ya están definidos dos recorridos de buses de acercamiento y serán seis los buses operativos”, explicó Joost.
Sobre la creciente congestión vehicular en Valle Volcanes, especialmente en Cuarta Terraza, el SEREMI adelantó que se están ajustando los semáforos y se trabaja en conjunto con Carabineros, la UOCT y la Delegación Presidencial para monitorear el flujo vehicular y aplicar medidas de mitigación.
Alzas en transporte rural: ¿quién regula?
Frente a las denuncias por alzas de tarifas en el transporte rural entre Puerto Montt y Puerto Varas, Joost fue claro: este tipo de servicio opera bajo libre mercado, y por lo tanto, el Ministerio no fija precios ni frecuencias.
“Las empresas establecen tarifas, horarios y recorridos. Lamentablemente, hoy la normativa no exige justificación para aumentar los precios”, explicó, aunque aseguró que el Ministerio ha llamado a los operadores a actuar con criterio y responsabilidad.
También detalló que el Ministerio sí fiscaliza aspectos como frecuencia mínima en hora punta, condiciones técnicas y revisión vehicular, aunque las decisiones comerciales están en manos de los operadores.
Vuelo Puerto Montt–Bariloche: decisión fue de la empresa privada
Respecto a la cancelación del vuelo entre Puerto Montt y Bariloche, Joost indicó que se trató de una decisión comercial de la aerolínea Sky y no por falta de condiciones técnicas del Estado.
“Las condiciones estaban. Fue la aerolínea la que decidió no iniciar el vuelo pese a que se habían coordinado esfuerzos con distintas instituciones”, aclaró.
El SEREMI también explicó que el Ministerio de Transportes, a través de la Junta Aeronáutica Civil, participa a nivel central junto a Turismo, Economía y la DGAC, pero no tuvo representación en la mesa local convocada por el gobernador.
Subsidios, conectividad y desafíos para Los Lagos
Joost destacó que, a diferencia del transporte aéreo, la mayoría de los sistemas de transporte público requieren subsidios estatales, como es el caso del nuevo tren, que contará con apoyo financiero para garantizar su frecuencia, seguridad y continuidad operativa.
“Sin subsidios, el transporte público masivo no es viable. Es un compromiso con el bienestar de la ciudadanía”, enfatizó.
Finalmente, el SEREMI hizo un llamado a los vecinos de Puerto Montt a participar de los viajes demostrativos del tren, conocer el sistema y sumarse a esta nueva etapa en la movilidad de la región.
“Tenemos muchos desafíos por delante, pero también avances concretos. Y lo más importante es mantener una comunicación directa con la ciudadanía”, concluyó.