Con 30 años de trayectoria que han marcado la banda sonora de generaciones, Javiera Parra conversó en exclusiva con Marcelo Arismendi en El Transbordador de Patagonia Radio, donde repasó el impacto de su música a lo largo del tiempo, el cambio en la industria y la emoción de volver al sur para celebrar su aniversario con un concierto íntimo el próximo 9 de agosto en el Teatro del Lago de Frutillar.
“Hoy hay mucha democracia para grabar, pero no toda trasciende”
Durante el programa, Parra hizo un viaje por sus recuerdos y la evolución de la industria. Reflexionó sobre cómo las bandas de su generación —como Lucybell, Los Tres, Los Tetas— siguen vigentes gracias a un “estándar de calidad” que permitió que su música sobreviviera al tiempo.
“Hoy día cualquiera puede sacar un disco desde su casa, grabar videos con el celular, y eso me encanta porque democratiza. Pero la permanencia en el tiempo es otra historia. A nosotros, después de 30 años, nos siguen escuchando personas de 50, 40, 30… ¡y también de 20!”, destacó.
Familia, generaciones y la emoción de un reencuentro sureño
Un momento entrañable de la entrevista fue cuando Marcelo le contó a Javiera que su hija de 20 años estaba entusiasmada al saber que la entrevistaría, conectando con cómo su propia hija, también de 20, vive esta música.
“Se me paran los pelos. Es hermoso que las canciones solas crucen generaciones. Esas son las buenas canciones: cuando las haces con verdad, con grandes músicos, con el corazón... tienen vida propia”, dijo Javiera.
Además, compartió su alegría por volver a tocar en el sur, revelando un dato muy local que emocionó al conductor:
“Nosotros compramos un sitio camino a Los Alerces, en un lugar maravilloso que se llama Río Silvestre. Aún no tenemos casita, pero ahí estaremos en los veranos.”
El Teatro del Lago, un escenario único para celebrar 30 años
El concierto en el Teatro del Lago de Frutillar, programado para el 9 de agosto, tendrá un formato más íntimo, en cuarteto con bases electrónicas. Javiera lo describió como una “fogata pro”, donde lo esencial serán las canciones.
“No habrá batería, pero sí mucha cercanía. La gente podrá cantar, mezclarse grandes y chicos, en un lugar con una acústica espectacular. Eso no se da en cualquier parte de Latinoamérica.”
También adelantó que estará participando en el concierto de los 30 años de Nicole, reviviendo recuerdos de cuando la escena chilena estaba dominada casi exclusivamente por bandas masculinas.
La crítica al mercado actual y el valor de las bandas en vivo
En un pasaje sincero, Javiera lamentó cómo el mercado actual muchas veces favorece a propuestas más “livianas” logísticamente:
“Hoy un urbano con dos bailarinas y un DJ te llena un lugar. Pero nosotros, que somos seis o siete con luces, ingeniero, músicos, es mucho más caro de mover. Eso ha complicado que existan espacios como antes, donde nos veías tocar en clubes o discos. ¡Y se llenaban!”
Recordó cuando tocaban en la mítica Pirámide de Puerto Varas, donde la vio el propio Arismendi por primera vez, evocando con nostalgia esas noches sureñas.