Las familias chilenas recibirán un alivio en sus cuentas de luz tras meses de aumentos continuos. La Comisión Nacional de Energía (CNE) detectó un error metodológico en el cálculo de las tarifas eléctricas, lo que provocó cobros excesivos durante 2024 y 2025. Este hallazgo obligará a ajustar los valores y compensar a los consumidores, quienes verán una disminución en sus boletas a partir de enero de 2026.
De acuerdo con el informe técnico preliminar de la CNE, las rebajas variarán según la región. En la Región Metropolitana, la disminución rondará el 1 %, mientras que en Valparaíso alcanzará hasta un 9 %. También se esperan bajas en Copiapó (7 %), Rancagua (3 %), Temuco y Puerto Montt (2 %). Estas cifras contrastan con los incrementos recientes producto del descongelamiento tarifario, que había golpeado fuertemente el bolsillo de los hogares.
Humberto Verdejo, académico de la Universidad de Santiago, explicó a El Mercurio que el problema se originó en resoluciones del año 2021: “Hubo un error metodológico que nadie detectó. Este gobierno aplicó los mecanismos de estabilización sin advertir cómo se trataban los saldos, pero afortunadamente la CNE lo determinó”.
El especialista subrayó que este error tuvo un impacto directo en los consumidores. “La gente pagó de más, justo en el periodo de mayor alza tarifaria”, afirmó. Según el documento oficial, la diferencia se produjo por una inconsistencia en el tratamiento del efecto inflacionario, al aplicarse simultáneamente la variación del IPC y la tasa de interés corriente, lo que generó un sobrepago que ahora será corregido para equilibrar las tarifas.