La Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), los Centros Diurnos Comunitarios y la Municipalidad de Puerto Montt, mantienen abierta la convocatoria hasta el 18 de septiembre para el programa “Monitores Digitales +55”. La iniciativa, adjudicada con apoyo de Entel Más 55, busca reducir la brecha digital en adultos mayores, promover su autonomía y formar a quienes luego enseñarán a otros en distintas comunas de la región.
Formación entre pares para cerrar la brecha digital
El proyecto tiene como objetivo capacitar y certificar a personas mayores de 55 años, que luego se convertirán en monitores digitales en sus comunidades.
La idea es que los propios adultos mayores sean quienes enseñen a sus pares, favoreciendo un aprendizaje cercano y de confianza.
“Queremos dejar un equipo de monitores formados, certificados y preparados para enseñar a otros mayores”, explicó Maricel Santana, directora del proyecto en la UACh.
Un esfuerzo conjunto con impacto regional
La iniciativa se desarrolla bajo una alianza que integra a la academia, el Estado, los municipios y la empresa privada.
Participan activamente:
-
Universidad Austral de Chile (UACh) – a través de su área de Vinculación con el Medio.
-
SENAMA Los Lagos – que además realiza cursos de alfabetización digital en zonas rurales y aisladas.
-
Municipalidad de Puerto Montt – que apoyará la difusión e inscripción de interesados.
-
Entel +55 – como socio estratégico en la ejecución del programa.
La cobertura incluye toda la provincia de Llanquihue, Osorno y 7 de las 10 comunas de Chiloé que cuentan con Centros Diurnos.
Espacios seguros y cercanos
Las capacitaciones se desarrollarán en los Centros Diurnos Comunitarios y oficinas comunales del Adulto Mayor, espacios familiares para los beneficiarios.
De esta forma se busca eliminar barreras de miedo o desconfianza hacia la tecnología, uno de los principales obstáculos detectados en el diagnóstico regional.
“Aprender entre pares derriba temores y permite que la tecnología deje de sentirse lejana”, destacó Freddy Latrille, encargado regional de Centros Diurnos de SENAMA.
Un problema urgente: estafas y trámites digitales
El programa surge frente a una realidad: la brecha digital en mayores de 55 años los hace más vulnerables a estafas electrónicas y limita su autonomía en tareas cotidianas como pagar cuentas, hacer trámites en línea o comunicarse con sus familias.
Evelyn Valenzuela, coordinadora regional de SENAMA, subrayó que la alfabetización digital es hoy una necesidad prioritaria:
“La tecnología avanza rápido; entregar herramientas a las personas mayores es fundamental para mejorar su calidad de vida y protegerlas de fraudes.”
Inscripciones y calendario
-
Plazo de inscripción: hasta el 18 de septiembre.
-
Inicio de clases: última semana de septiembre o primera de octubre.
-
Dónde inscribirse:
-
Oficinas comunales del Adulto Mayor.
-
Centros Diurnos Comunitarios de SENAMA.
-
Redes sociales de UACh Puerto Montt, SENAMA Los Lagos y la Municipalidad de Puerto Montt.
-
Quiénes pueden participar
-
Personas mayores de 55 años con interés en aprender y enseñar.
-
No se requiere experiencia previa.
-
Se valorará la disposición al compromiso para compartir lo aprendido en clubes de adultos mayores y otras instancias comunitarias.
Temas que abordará la capacitación
-
Alfabetización digital básica (móvil y computador).
-
Uso de servicios del Estado y trámites en línea.
-
Ciberseguridad: claves, estafas más comunes, prevención.
-
Comunicación digital: videollamadas, mensajería y redes sociales.
-
Estrategias de enseñanza entre pares.
-
Taller “Derribando mitos” sobre adultos mayores y tecnología.
Un llamado a atreverse
Desde la Municipalidad de Puerto Montt, Fernando Gipolou, coordinador de Desarrollo Económico Local, destacó la importancia del programa:
“Nuestros adultos mayores merecen calidad de vida y autonomía. Este proyecto crea un ecosistema digital inclusivo y rompe la barrera del miedo con el apoyo de la academia y los municipios.”
La invitación es clara: quienes tengan más de 55 años y quieran enseñar a otros, pueden inscribirse hasta el 18 de septiembre para ser parte de una experiencia que transformará comunidades.