El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) presentó en 2021 una actualización de las Cartas de Inundación por Tsunami (CITSU) para Puerto Montt, un instrumento clave para la prevención y planificación ante emergencias. Estas cartas, elaboradas mediante modelación numérica y datos topográficos, delimitan las zonas que podrían ser afectadas en caso de un tsunami mayor.
Según el SHOA, sectores como Angelmo, Barrio Chorrillos, Población Pichi Pelluco, Chinquihue, Pelluco y parte del centro de Puerto Montt se encuentran dentro del área de mayor riesgo, marcada en color rojo en el mapa oficial.
Las cartas CITSU, disponibles en formato PDF y KMZ en el sitio web del SHOA, permiten a la ciudadanía identificar con precisión las áreas expuestas y planificar rutas de evacuación. Asimismo, el Visor Chile Preparado de Senapred ofrece una herramienta interactiva para verificar si una dirección específica se encuentra en zona de riesgo.
¿Qué hacer en caso de alerta de tsunami?
Las autoridades recomiendan:
-
Evacuar inmediatamente hacia zonas seguras, preferentemente a más de 30 metros sobre el nivel del mar.
-
Conocer las rutas de evacuación y puntos seguros antes de una emergencia.
-
Informarse solo por canales oficiales, como Senapred, SHOA y la Municipalidad de Puerto Montt.
La actualización de 2021 refuerza la importancia de estar preparados, considerando que Chile es uno de los países más expuestos a eventos sísmicos y tsunamis en el mundo.