El conflicto de los parquímetros en Puerto Varas se intensifica. Este jueves, inspectores del servicio se manifestaron frente a la municipalidad para exigir soluciones urgentes a la crítica situación laboral que enfrentan.
Los trabajadores denuncian el incumplimiento en el pago de sueldos, los cuales, en algunos casos, no superan los 500 mil pesos, además de despidos injustificados, metas de recaudación inalcanzables y la falta de servicios básicos como baños y agua potable. También acusan un trato “inhumano” por parte de la empresa Servicios de Estacionamientos Controlados S.A. (SEC), concesionaria del servicio, que acumula denuncias en distintas comunas del país.
Un problema que viene de meses
La crisis laboral no es nueva. El pasado mes de enero, los parquímetros iniciaron un paro de brazos caídos, acusando falta de respuesta tanto de la empresa como del municipio. En ese entonces, el Sindicato de Parquímetros de Puerto Varas, conformado recientemente, expuso una serie de demandas urgentes, entre ellas:
- Revaluación de las metas de producción, debido a que fueron duplicadas sin justificación.
- Entrega de uniformes de verano, pues los trabajadores continúan usando ropa inadecuada para la temporada.
- Distribución de agua potable, para garantizar condiciones de trabajo seguras.
Según Daniel Uribe, presidente del sindicato, las condiciones laborales son indignas. “Las cuotas de cuadras son excesivamente altas y, como trabajamos bajo el artículo N° 47 del Código del Trabajo, nos descuentan las cotizaciones. Sacamos mucho menos del sueldo base, trabajando 48 horas semanales”, explicó a Diario Puerto Varas en enero. También denunció la falta de baños, especialmente para las mujeres, mencionando que algunas han debido hacer sus necesidades en la playa debido a la ausencia de instalaciones adecuadas.
A pesar de una reunión con el alcalde Tomás Gárate, en la que se prometió un nuevo encuentro con ejecutivos de la empresa, hasta la fecha no han recibido respuestas concretas, lo que llevó a la reanudación de las manifestaciones.
Municipio responde
Ante la crisis, el alcalde (s) de Puerto Varas, Cristián López, aseguró que desde el municipio se han propiciado instancias de diálogo entre la empresa y los trabajadores.
“Hemos tenido ya dos encuentros con los representantes de la empresa de parquímetros que presta servicio en nuestra comuna y también con los dirigentes del sindicato. Hemos analizado diversas materias, manifestando nuestra preocupación por el estricto cumplimiento de los derechos laborales que tienen los trabajadores y también, por supuesto, por el cumplimiento del trabajo que debe ser en beneficio de la comunidad de Puerto Varas y nuestros turistas”, afirmó López.
El alcalde (s) explicó que en ambas reuniones se expusieron los puntos críticos en una mesa tripartita, donde participaron la asesoría jurídica municipal, el sindicato y la empresa, con el objetivo de alcanzar acuerdos.
“En este momento, la empresa y el sindicato de trabajadores se encuentran en un proceso de negociación colectiva, que tiene los plazos vigentes. Vamos a estar atentos a esa relación entre privados y trabajadores para poder tener los mejores resultados de los acuerdos que ellos logren”, agregó.
La concesión en la mira
El contrato de concesión firmado en mayo de 2023 otorgó a SEC el control del sistema de estacionamientos por cuatro años.
Uno de los socios de la empresa SEC, Cristian Coronel, ha sido señalado por la prensa nacional como el “zar” de los parquímetros, debido a que, en los últimos 25 años, construyó un amplio entramado societario junto a Jaime Arancibia y Fernando Allendes, lo que le permitió adjudicarse licitaciones de estacionamientos en diversas comunas del país, como Valparaíso, Providencia, Recoleta, Los Andes y Melipilla, entre otras. Su historial ha estado marcado por controversias, y en 2019 fue denunciado por presunto cohecho por la exalcaldesa Evelyn Matthei, según informó en su momento La Tercera.
Además, la concesión ha generado malestar entre los vecinos debido al aumento en la tarifa, que alcanza 25 pesos por minuto, y la falta de demarcaciones adecuadas en las calles.
Mientras el conflicto sigue escalando, los trabajadores exigen respuestas concretas por parte del municipio y la empresa concesionaria, advirtiendo que, de no haber soluciones, las movilizaciones podrían continuar.