Los Diálogos Ciudadanos por un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior son espacios abiertos de conversación con la comunidad, organizados por la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, con apoyo del Ministerio de Educación. Su objetivo es informar sobre el proyecto de ley que reemplaza el Crédito con Aval del Estado (CAE) por un instrumento público, sin intereses ni bancos, y recoger propuestas, dudas y opiniones de la ciudadanía.
Estas actividades están dirigidas especialmente a estudiantes de enseñanza media, universitarios y exestudiantes que actualmente están pagando o mantienen deudas por haber cursado estudios superiores. Se trata de una iniciativa que busca involucrar activamente a la comunidad en una reforma estructural que impacta directamente en el acceso y permanencia en la educación superior.
El primer Diálogo Ciudadano en la región de Atacama se realizará el próximo jueves 29 de mayo a las 15:30 horas, en la Sala 2 del Departamento de Psicología (ex Teplinsky) de la Universidad de Atacama, ubicada en Av. Copayapu #485, Copiapó.
El nuevo Fondo de Financiamiento para la Educación Superior (FES) contempla el financiamiento del arancel y la matrícula durante la duración formal de la carrera más un año adicional, permite un cambio de carrera (hasta 1,5 veces la duración de la más extensa) y será gratuito para estudiantes pertenecientes hasta el noveno decil. Quienes se encuentren en el décimo decil podrán optar a un complemento de arancel.
Además, el proyecto considera un plan de reorganización y condonación de las deudas vigentes, como las del CAE, Fondo Solidario y créditos CORFO, buscando una solución justa y fiscalmente responsable. Esta iniciativa actualmente se encuentra en discusión en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Al respecto, el Seremi de Gobierno de Atacama, Sebastián Fergadiotti, señaló: “Este diálogo no solo informa, sino que abre la puerta a una conversación honesta con la ciudadanía. Queremos escuchar a quienes hoy estudian, a quienes tienen deudas por estudiar, y a quienes han visto limitado su futuro por un sistema que estamos cambiando. Esta reforma representa un compromiso con la justicia social y con el derecho a la educación”.