En medio de la polémica por eventuales inhabilidades parlamentarias por contratos con el Estado, el senador Fidel Espinoza (PS) respondió públicamente a los antecedentes publicados por The Clinic, que lo vinculan a la sociedad Difusora Fresia Ltda., propietaria de la Radio Nuevo Amanecer, en la Región de Los Lagos.
Según el reportaje, Espinoza figuró formalmente como socio hasta 2018, pese a que asegura haberse retirado en 2005. Durante ese período, la emisora suscribió más de 40 contratos con instituciones públicas, incluyendo las municipalidades de Fresia, Llanquihue y el Servicio de Salud del Reloncaví, por un total superior a $14 millones.
En conversación con Radio Metro, el parlamentario fue enfático:
“Nunca en la vida he cometido un acto indebido. El año 2005 me salí de esa sociedad por recomendación legal, está en el Diario Oficial. Era una radio pequeña, comunal, que entre 2015 y 2023 recibió en total $14 millones en 13 años, eso es menos de 90 mil pesos mensuales. No estamos hablando de una gran empresa.”
Espinoza recalcó que la empresa fue administrada por su tío tras su salida, y que él jamás recibió beneficios:
“Jamás he firmado un contrato con el Estado, jamás he recibido un peso. Me desligué inmediatamente cuando supe que podía haber incompatibilidad.”
El senador denunció además que hay una intención política detrás del revuelo:
“Esto es una cacería de brujas, incluso promovida por diputados de mi propio partido. Quieren abrir una caja de Pandora para tapar errores graves como el caso de la compra de la casa en calle Sierra Bella.”
En la entrevista con Gonzalo Feito en el programa "Ingobernables" emitido por Patagonia Radio, Espinoza también abordó otra polémica: la tasación de un campo de su familia en Puerto Montt.
“Dijeron que no lo había declarado, que valía miles de millones. Se terminó comprobando que fue sobretasado de forma intencional, y eso nos ha perjudicado como familia. He sido tan cuidadoso, que ni siquiera podemos venderle un pedazo de terreno al Estado porque yo soy parlamentario.”
Finalmente, el senador reafirmó su postura fiscalizadora:
“Voy a seguir siendo implacable contra la corrupción, eso es lo que les duele a algunos.”
Cabe señalar que Fidel Espinoza conduce cada sábado el programa “Aló Senador”, emitido entre 13:45 y 15:00 horas a través de Radio Nuevo Amanecer y una extensa red de radios locales en la Región de Los Lagos.
¿Interpósita persona? Debate jurídico continúa
El caso de Espinoza se suma a otros parlamentarios mencionados en el reportaje, reabriendo la discusión sobre la figura de la interpósita persona, establecida en la Constitución para impedir que un parlamentario, directa o indirectamente, se beneficie de contratos con el Estado.
El abogado Flavio Quezada sostiene que sí se configura la inhabilidad si un familiar actúa en representación del parlamentario, aunque no haya vínculo formal. En contraste, Arturo Fermandois, también constitucionalista, advierte que la interpretación debe ser restrictiva: si la ley no lo menciona expresamente, no hay causal de inhabilidad.
Hasta ahora, no hay una investigación formal contra Espinoza, pero el caso ya genera repercusiones políticas en la Región de Los Lagos, donde ha sido una figura influyente por más de 20 años.