El esperado primer cara a cara presidencial entre Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei en el marco del Salmón Summit 2025 dejó en evidencia estilos, propuestas y niveles de preparación muy distintos entre los aspirantes a La Moneda. Pero la gran interrogante que surge tras el encuentro en el Teatro del Lago es clara: ¿Quién ganó el debate?
José Antonio Kast: el más sólido y directo
Según diversos analistas políticos, José Antonio Kast fue el candidato que mostró mayor dominio del escenario, claridad discursiva y propuestas concretas. Con un minuto de silencio por una menor asesinada, dio paso a un discurso enfocado en la seguridad, la desregulación, la rebaja de impuestos y el rechazo a la burocracia excesiva. Kast respondió con agudeza a las críticas, mantuvo la coherencia de su mensaje y logró conectar con una audiencia preocupada por la competitividad de la industria del salmón.
“Fue el más destacado por su puesta en escena, propuestas de alcance nacional y capacidad de generar y responder emplazamientos”, afirmó Eric Latorre, académico de la U. Autónoma, consigna EMOL.
Jeannette Jara: empatía y cercanía, pero falta de propuestas
La representante del oficialismo apostó por un tono más emocional y conciliador, dejando frases como “en mi gobierno no les van a expropiar nada, porsiaca”. Propuso descentralizar competencias regionales y revisar la permisología, aunque no logró profundizar en soluciones concretas para los problemas de la industria.
“Jara mostró simpatía y cercanía, pero evidenció poca preparación técnica. Su tono ‘amoroso’ puede terminar siendo caricaturesco”, advirtió el analista Guillermo Holzmann.
Evelyn Matthei: propuestas sólidas, pero sin conexión
La carta de Chile Vamos presentó su plan “Salmón 2050”, inspirado en el modelo noruego, y criticó con fuerza la Ley Lafkenche. A pesar de su solidez técnica, no logró transmitir cercanía ni confianza, y fue percibida como distante y algo nerviosa.
“Matthei fue clara en contenido, pero no logra los niveles de credibilidad necesarios”, sostuvo Holzmann.
Kast gana en fondo y forma
-
Kast se posiciona como el ganador del debate por su coherencia, manejo escénico y claridad de propuestas.
-
Jara destaca en cercanía y manejo emocional, pero sufre en contenido y preparación.
-
Matthei entrega propuestas robustas, pero no logra conectar ni generar credibilidad ante el público.
En definitiva, el Salmón Summit 2025 fue más que un foro sectorial: se convirtió en el primer gran termómetro presidencial. Y según los expertos, Kast salió fortalecido de Frutillar.
Fuente: Emol.com