La inminente huelga de pilotos de LATAM Airlines, actualmente en proceso de mediación obligatoria ante la Dirección del Trabajo, podría tener un fuerte impacto en Puerto Montt, ciudad donde la compañía opera cerca de 10 vuelos diarios con un promedio de 1.000 a 1.500 pasajeros. La paralización —que podría concretarse si no hay acuerdo en los próximos días— amenaza con alterar la conectividad aérea del sur de Chile y complicar los traslados desde y hacia el Aeropuerto El Tepual.
LATAM enfrenta días decisivos ante inminente huelga de pilotos
La tensión entre LATAM Airlines y su Sindicato de Pilotos (SPL) llegó a un punto crítico tras el rechazo de la última oferta de la empresa, lo que deja al gremio “a días de iniciar una huelga”, según informó el sindicato.
LATAM, por su parte, solicitó a la Dirección del Trabajo el inicio de una mediación obligatoria, que comenzó hoy y se extenderá por cinco días hábiles, con posibilidad de prórroga. Este proceso será clave para definir si las partes logran un acuerdo o si la paralización se concreta, afectando a miles de pasajeros en todo el país.
Impacto potencial en Puerto Montt y la conectividad del sur
En el caso de Puerto Montt, el eventual paro podría repercutir directamente en la conectividad de la Región de Los Lagos. LATAM mantiene una alta frecuencia de vuelos diarios entre El Tepual y Santiago, además de rutas hacia Punta Arenas, Balmaceda y otras ciudades del sur.
Con aproximadamente 10 operaciones diarias en el aeropuerto local, entre 1.000 y 1.500 pasajeros podrían verse afectados por retrasos o cancelaciones en caso de concretarse la huelga.
El Tepual es uno de los terminales con mayor flujo aéreo del país, funcionando como punto estratégico para el turismo, negocios y logística en la zona austral. Una interrupción del servicio tendría consecuencias en el transporte de pasajeros, la cadena de suministro y la actividad económica regional.
LATAM domina el mercado nacional e internacional
LATAM Airlines concentra el 62,7% del mercado doméstico chileno y el 47,7% del tráfico internacional con origen o destino en Chile, según cifras de la Fiscalía Nacional Económica (FNE, 2024).
La compañía, de capitales chilenos y brasileños, es el mayor grupo aéreo de Sudamérica y uno de los doce más grandes del mundo, con operaciones en 27 países y una flota de 348 aviones. Solo en Chile, emplea a más de 39 mil personas.
El sindicato SPL agrupa a 464 pilotos, más de la mitad del total que opera en el país, y argumenta que la empresa atraviesa un “brillante momento financiero y operacional”, pero sin recuperar las condiciones laborales previas a la pandemia.
Un conflicto con efectos nacionales
De concretarse la huelga, más del 50% de los vuelos de LATAM en Chile podrían verse comprometidos, generando un efecto dominó en aeropuertos regionales como Puerto Montt, Temuco, Concepción, Iquique y Antofagasta.
Aunque la aerolínea aseguró que “su operación continuará con total normalidad mientras dure la mediación”, fuentes cercanas al proceso reconocen que el margen de acuerdo es estrecho.
El desenlace de la mediación entre LATAM y sus pilotos será determinante para la conectividad del país. En el caso del sur, una huelga podría afectar la movilidad diaria de miles de pasajeros, comprometer vuelos médicos y turísticos, y golpear a una región que depende fuertemente del transporte aéreo para su desarrollo.