Durante su paso por Puerto Montt para el cierre de campaña de Evelyn Matthei, la exsubsecretaria de Salud y actual vocera programática del comando, Paula Daza, criticó duramente al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, al que acusó de “sumir al país en la inseguridad, el desempleo y la desconfianza”. En entrevista con Patagonia Radio, además abordó el debate sobre el apoyo entre candidaturas de oposición, dejando claro que, si Matthei no pasara a segunda vuelta, ella respaldaría a José Antonio Kast como opción frente al oficialismo.
Crítica directa al Gobierno: “Las personas están cansadas de este desgobierno”
Durante la conversación, Daza sostuvo que la administración actual ha fallado en los temas que más preocupan a los chilenos: seguridad, empleo, salud y educación.
“Hoy día el país está sumido en una crisis brutal. Tenemos 10% de cesantía, 30% de informalidad, y una delincuencia que nunca habíamos visto. La gente está cansada, desilusionada, y solo pide que este Gobierno termine lo antes posible”, afirmó.
Daza también apuntó a la falta de gestión estatal:
“Este Gobierno fiscaliza, pero no impulsa. Ha paralizado la inversión y debilitado la confianza de las personas”, agregó.
Apoyo a Kast: “Voy a respaldar a quien enfrente al oficialismo”
Consultada sobre el escenario de segunda vuelta y la posibilidad de que Evelyn Matthei no clasifique, Daza fue tajante:
“Yo voy a apoyar al candidato que esté en contra de Janet Jara, sea quien sea. No me pierdo en eso”, declaró.
La exsubsecretaria reconoció que José Antonio Kast sería, en ese caso, el candidato natural de la oposición, y señaló que “la prioridad debe ser evitar la continuidad del actual Gobierno”.
“Un Gobierno encabezado por el Partido Comunista sería un retroceso. Donde han gobernado, han empobrecido a la población y restringido libertades. Chile no puede seguir ese camino”, advirtió.
Aunque recalcó que su esperanza y compromiso están con Evelyn Matthei, insistió en la necesidad de una oposición unida:
“Las diferencias son legítimas, pero debemos converger en principios comunes: libertad, orden, propiedad privada y oportunidades para las personas”, señaló.
Programa y medidas: reactivar confianza y empleo
Daza explicó que la propuesta de Matthei busca “devolver la confianza en el país” con medidas para reactivar el empleo y la inversión.
Entre los ejes principales destacan:
-
Bajar impuestos a las pymes del 12,5% al 10%.
-
Implementar el “Pase Pymes” para reducir la burocracia y los tiempos de tramitación.
-
Bono de Sala Cuna y aceleración de la Sala Cuna Universal para apoyar la inserción laboral femenina.
-
Reformas laborales y capacitación adaptadas a las necesidades de cada región.
-
Seguridad pública como prioridad nacional para reactivar la inversión privada.
“El trabajo dignifica y da estabilidad a las familias. Sin seguridad ni confianza, nadie invierte”, sostuvo.
Libertad de elección y crítica al Estado controlador
Desde su experiencia en salud pública, Daza insistió en que las personas deben poder elegir dónde atenderse o educar a sus hijos.
“El Estado tiene que proteger y acompañar, no imponer ni ahogar. La gente no quiere un Estado que decida por ellos, quiere un Estado que los impulse a salir adelante”, afirmó.
También apuntó contra la gestión sanitaria actual, recordando que las listas de espera han crecido pese a las promesas de reducción, y que “FONASA no tiene capacidad para absorber los millones de afiliados que quedarían sin cobertura si las ISAPRES colapsaran”.
Mirada desde la Región de Los Lagos
Durante su visita a Puerto Montt, Daza destacó la diversidad productiva de la región, con sectores como la salmonicultura, el turismo, la fruticultura y la agroindustria, asegurando que la recuperación económica debe comenzar en las regiones.
“Los Lagos tiene todo para crecer, pero necesita reglas claras, seguridad y un Estado que confíe en sus emprendedores”, enfatizó.
Cita destacada
“Voy a apoyar al candidato que enfrente al oficialismo, sea quien sea. No podemos permitir que el Partido Comunista gobierne Chile.”