En entrevista con Patagonia Radio, el diputado por el distrito 26, Fernando Bórquez (UDI) denunció la falta de respuesta de FONASA ante el oficio ingresado por el municipio de Puerto Montt, el pasado 30 de septiembre, solicitando el comodato del edificio ubicado en Calle Varas, actualmente abandonado e inhabitable, para desarrollar un proyecto de salud pública de alto impacto social.
“Hemos presionado a la ministra y al director nacional de FONASA, Camilo Cid Pedraza, porque ese edificio está abandonado. El alcalde tiene un proyecto emblemático para levantar un centro de salud municipal con varios pisos, dejar uno completo a FONASA, y ofrecer servicios médicos de primer nivel”, sostuvo Bórquez.
Proyecto de salud y atención primaria avanzada
Según explicó el diputado, la propuesta municipal busca crear un Centro de Salud Primaria Municipal que integre servicios como mamografía, oncología, otorrinolaringología, odontología rehabilitadora y telemedicina, lo que permitiría descongestionar el Hospital de Puerto Montt, actualmente sobrecargado.
“El alcalde quiere implementar tecnología de punta y telemedicina para conectar con zonas apartadas. Además, quiere destinar un piso completo a FONASA, pero la institución no da señales, ni siquiera una respuesta formal al oficio”, enfatizó Bórquez.
Críticas al silencio institucional
El parlamentario calificó como “mezquindad política” la aparente negativa del organismo a colaborar con el municipio, insinuando que razones partidistas podrían estar detrás de la falta de respuesta.
“Por un tema de sesgo político, el alcalde pertenece a un conglomerado opositor al gobierno, y por eso no quieren entregarle el comodato. Prefieren tener un edificio abandonado, lleno de roedores y focos de delincuencia, en pleno centro de Puerto Montt”, declaró.
Sin embargo, Bórquez también matizó sus dichos intentando mantener un tono institucional:
“No quiero pensar en mala intención. Tal vez el director nacional tiene otras prioridades, pero cuando uno ve que no hay respuesta después de un mes, cuesta no pensar que hay mezquindad política.”
Impacto regional
El proyecto impulsado por el alcalde —con apoyo de parlamentarios y consejeros regionales— apunta a fortalecer la red de salud local y acercar diagnósticos especializados a los barrios, en línea con la necesidad de descentralizar la atención médica en la Región de Los Lagos.
“Se nos muere gente esperando una cama, y las listas de espera no bajan. Por eso urge un proyecto de este tipo, que no solo es necesario, sino urgente”, agregó el diputado.
Llamado a resolver el conflicto
El legislador adelantó que solicitará nuevamente a FONASA una respuesta formal y transparente respecto al comodato, advirtiendo que no se puede seguir postergando una iniciativa que beneficiaría directamente a miles de usuarios del sistema público de salud.
“No pedimos recursos, pedimos voluntad. El municipio pone el financiamiento, los profesionales y el proyecto. Lo único que falta es que FONASA diga sí”, concluyó.