El alcalde Rodrigo Wainraihgt, junto a los diputados Alejandro Bernales y Fernando Bórquez, denunciaron que el proyecto del Parque Metropolitano de Puerto Montt, que busca recuperar los terrenos del ex puerto petrolero como nuevo pulmón verde de la ciudad, no fue incluido en el Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno central. Las autoridades locales acusan un “sesgo político” y anuncian gestiones en el Congreso para revertir la decisión.
Puerto Montt reclama por exclusión del Parque Metropolitano en el Presupuesto 2026
Alcalde Wainraihgt acusa contradicciones del Gobierno
El alcalde Rodrigo Wainraihgt afirmó que la exclusión del proyecto “es una noticia negativa para nuestra ciudad” y criticó las contradicciones del Gobierno en materia medioambiental.
“Hablan mucho de los arbolitos, las áreas verdes y los parques, pero hoy en día solo se han dedicado a construir viviendas”, expresó el jefe comunal, quien añadió que “no ha dejado ningún parque en construcción”.
El edil lamentó que, pese al apoyo del Seremi de Vivienda Fabián Nail y la directora del Serviu, el ministro Carlos Montes no haya priorizado el proyecto.
Además, informó que un grupo transversal de parlamentarios —Alejandro Bernales, Mauro González, Héctor Ulloa, Fernando Bórquez y el senador Iván Moreira— buscarán incluir la iniciativa durante la discusión presupuestaria en el Congreso.
Parlamentarios denuncian sesgo político
El diputado Alejandro Bernales aseguró que la falta de financiamiento responde a un sesgo político del Gobierno, pese a que el proyecto cuenta con RS de Ejecución otorgado por el Mideso.
“Aquí hubo una discriminación política. No se quiso construir y no se le dio prioridad por esa razón”, afirmó.
Bernales destacó que el Parque Metropolitano “es una necesidad real de los vecinos”, recordando el éxito del Parque Costanera como espacio de encuentro ciudadano.
Por su parte, el diputado Fernando Bórquez calificó la exclusión como “una muestra más del sesgo hacia Puerto Montt”, asegurando que desde la Comisión de Vivienda insistirán en que el Ministerio cumpla con el financiamiento comprometido.
Un proyecto urbano clave para la ciudad
El Parque Metropolitano de Puerto Montt, diseñado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, contempla la recuperación de 4,2 hectáreas del terreno del ex puerto petrolero.
El proyecto considera áreas verdes, espacios deportivos, zonas de recreación y senderos que se integrarán al Parque Costanera, consolidando un gran corredor ecológico frente al mar.
En octubre pasado, el proyecto obtuvo la Resolución Satisfactoria (RS) de Ejecución del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y el Concejo Municipal aprobó su modelo de gestión y mantención.
Sin embargo, pese a tener todos los permisos técnicos, no fue priorizado con financiamiento para 2026, lo que hoy genera molestia transversal en las autoridades locales.
“Hace 20 años el Estado no ha hecho nada con ese terreno”
El alcalde Wainraihgt recordó que el terreno fue entregado por la empresa privada hace dos décadas.
“Hace 20 años que el Estado no ha sido capaz de sacar adelante este lugar. Es una oportunidad única para transformar un espacio abandonado en un parque de verdad para las familias puertomontinas”, concluyó.