El rector de INACAP, Lucas Palacios, visitó Puerto Montt para encabezar el seminario “El Motor Económico de Los Lagos: el talento técnico profesional que transforma”, organizado junto al Consejo Productivo Regional y la CPC. En la instancia, destacó que el principal potencial de la región no son los recursos naturales, sino las personas, subrayando la importancia de la educación continua y la formación técnico-profesional para impulsar el crecimiento económico y social.
El talento técnico profesional, el nuevo motor económico de Los Lagos
El seminario “El Motor Económico de Los Lagos”, desarrollado en Puerto Montt, reunió a representantes del sector público, privado y académico en torno a un objetivo común: analizar el rol del talento técnico profesional en el desarrollo regional.
El rector Lucas Palacios explicó que la actividad surgió de la alianza entre INACAP y la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC), y contó con la participación del Consejo Productivo Regional, integrado por actores económicos y sociales de la zona.
“Llegamos a la conclusión de que más allá de los recursos naturales, el mayor potencial que tiene esta región son las personas”, enfatizó Palacios durante la conversación con Patagonia Radio.
Educación continua y reconversión en una sociedad que envejece
Palacios destacó que la educación continua ya no es una opción, sino una necesidad en un contexto de cambio tecnológico acelerado y envejecimiento poblacional.
“Cada vez hay menos nacimientos y vivimos más tiempo. Por eso, queremos que las personas mayores se mantengan actualizadas para proyectar su vida laboral y seguir aportando”, señaló.
En ese marco, INACAP ha implementado dos programas innovadores:
-
Beca Plateada: 50% de descuento en carreras técnicas para personas entre 50 y 59 años.
-
Beca Dorada: 100% de beca para mayores de 60 años que deseen estudiar una carrera técnica.
“Ya tenemos alumnos de más de 80 años participando activamente en las aulas. Son un aporte enorme para sus compañeros y un ejemplo de que nunca es tarde para aprender”, añadió.
El mundo técnico-profesional gana terreno
El rector de INACAP señaló que Chile vive una revalorización de las carreras técnico-profesionales, dado su alto nivel de empleabilidad y vinculación con las necesidades regionales.
“Frente a un contexto tan cambiante, la educación técnico profesional es la más relevante para generar impacto y abrir trayectorias de vida ricas en lo económico, social y cultural”, afirmó.
INACAP, institución adscrita a la gratuidad estatal, mantiene un alto nivel de matrícula y prestigio en la Región de Los Lagos, destacando su contribución al desarrollo productivo local y su compromiso con la educación de calidad para todas las edades.