Aunque la Región de Los Lagos tuvo un desempeño económico positivo durante 2024 —con un magro crecimiento de 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB)— las personas no necesariamente lo percibieron en su día a día. Así lo demuestra el PIB per cápita, indicador que estima cuánto le correspondería a cada habitante si el total de la riqueza se repartiera por igual.
Este indicador bajó de USD 12.065 en 2023 a USD 11.277 en 2024, lo que representa una caída de más del 6,5%, muy por encima del promedio nacional de -2,3%, según el Banco Central de Chile.
¿Por qué baja el ingreso por persona si la economía crece?
Especialistas explican que el crecimiento del PIB no garantiza una mejora directa en la calidad de vida si:
-
La población crece más rápido que la economía.
-
La riqueza se concentra en sectores con baja productividad o poco valor agregado.
-
No hay una distribución equitativa del ingreso entre los distintos grupos sociales.
Esto es lo que habría ocurrido en Los Lagos, una región altamente dependiente del sector acuícola, agrícola y silvoforestal, donde gran parte del valor generado no necesariamente se transforma en mejores sueldos o empleos de calidad.
Comparaciones que marcan diferencias
Regiones como Antofagasta (7,3%) o Aysén (8,2%) no solo tuvieron mayores tasas de crecimiento, sino también altos niveles de PIB per cápita: USD 49.062 y USD 15.754 respectivamente. Esto refleja una mayor capacidad de esas economías para generar riqueza por persona, muchas veces asociada a sectores como la minería o la energía.
En contraste, Los Lagos —a pesar de ser clave para las exportaciones nacionales gracias a la industria del salmón— no logra reflejar su protagonismo económico en los bolsillos de su población.
¿Qué está en juego para la región?
La caída en el ingreso per cápita en un contexto de crecimiento plantea desafíos estructurales:
-
Mejorar la diversificación productiva, más allá de los sectores tradicionales.
-
Apostar por la industrialización, la innovación y el valor agregado en la cadena productiva local.
-
Implementar políticas públicas que distribuyan mejor el crecimiento mediante educación, empleos de calidad e infraestructura.
Cifras clave - Región de Los Lagos
-
Crecimiento económico 2024: +1,5%
-
PIB per cápita 2023: USD 12.065
-
PIB per cápita 2024: USD 11.277 (Fuente: Banco Central de Chile, abril 2025)
La Región de Los Lagos crece, pero no avanza al mismo ritmo en bienestar social. El desafío no es solo producir más, sino producir mejor y repartir de manera más justa, para que el crecimiento no quede solo en los gráficos y realmente se sienta en la vida de las personas.