Un innovador estudio clínico desarrollado en Curaco de Vélez, en el marco del programa “Envejecimiento Activo y Saludable”, reveló contundentes beneficios del consumo de salmón rico en Omega 3 para la salud de personas mayores. La iniciativa, impulsada por la Universidad de Chile, el INTA y la Universidad de Karelia del Norte (Finlandia), contó con el aporte fundamental de la empresa Salmones Antártica, de capitales japoneses y con operaciones en la Región de Los Lagos.
El programa incluyó a 60 adultos mayores que durante seis meses recibieron dos porciones semanales de 250 gramos de salmón. Los resultados fueron concluyentes: quienes consumieron el pescado mostraron disminución de marcadores inflamatorios, mejoras en el equilibrio de ácidos grasos omega-3 y omega-6 y un aumento general del bienestar físico.
“Los resultados fueron tan buenos que se presentaron en congresos geriátricos en Europa”, destacó Paulo Palacios, médico veterinario y representante de Salmones Antártica, en entrevista con el programa Salmón en la Patagonia de Patagonia Radio e infosalmón.
La compañía no solo aportó el pescado, sino que también financió análisis clínicos y logística. Además, mantienen un compromiso activo con la comunidad de Curaco, continuando con la entrega de salmón mensualmente tras la finalización del ensayo en 2023.
El proyecto se enmarca en una visión más amplia: vincular el sector salmonero con el desarrollo de tecnologías sustentables, proteínas vegetales y educación nutricional en jóvenes, como el programa Colegio Saludable en el Liceo Insular de Achao.
“La salmonicultura no solo exporta productos, también conocimiento, tecnología e innovación, y eso se está viendo reflejado desde la Región de Los Lagos hacia el mundo”, afirmó Palacio.