En el marco del 71.º aniversario de la Universidad Austral de Chile (UACh) y los 36 años de la sede Puerto Montt, Silvia Soto Alvarado asumió como la primera vicerrectora electa democráticamente en la capital regional. En conversación con Agenda Austral, delineó sus prioridades: crear un Departamento de Personas para fortalecer la salud mental y calidad de vida universitaria, preparar la acreditación institucional 2027, consolidar la investigación y el posgrado, y proyectar a Puerto Montt como ciudad universitaria, con hitos como la puesta en valor de la colección Monte Verde.
Un proceso electoral marcado por la colaboración
Soto destacó que su elección, en competencia con la exvicerrectora Marcela Astorga, se desarrolló en un clima “limpio, ético y colaborativo”.
“Compartimos ideas y visión de futuro; fue un proceso que afianzó a la comunidad universitaria más que dividirla”, afirmó en Patagonia Radio.
La académica recibió un respaldo transversal de los tres estamentos universitarios (estudiantes, funcionarios y académicos), lo que, según reconoce, le genera una “tremenda responsabilidad”.
Salud mental y calidad de vida: un eje central
Uno de sus primeros compromisos será la creación de un Departamento de Personas, con una visión más amplia que la mera gestión contractual. El objetivo: poner en el centro la salud mental, la conciliación familiar y la calidad de vida laboral y estudiantil.
Soto recordó que la pandemia dejó huellas profundas en la comunidad universitaria:
“Tenemos que generar condiciones básicas para trabajar tranquilos y bien”, dijo, subrayando la necesidad de espacios de apoyo psicosocial y políticas de bienestar para todos los estamentos.
Camino a la acreditación y consolidación académica
La UACh Puerto Montt se prepara para un nuevo proceso de acreditación en 2027, que requerirá fortalecer logros y resultados institucionales. En este sentido, la vicerrectora enfatizó que la sede ha evolucionado de 3 carreras iniciales a 17 programas de pregrado, un doctorado y varios magísteres, con proyectos de investigación de impacto regional e internacional en áreas como psicología, pedagogías y agricultura.
“Estamos bien encaminados; ahora toca posicionarnos más y elevar el impacto”, resumió.
Innovación y vinculación con el medio
La autoridad busca intensificar la vinculación público-privada y con la sociedad civil a través de la conformación de una mesa público-privada y la consolidación del Centro de Innovación Regional como socio estratégico.
La sede proyecta impulsar áreas como la inteligencia artificial, biotecnología y acuicultura, alineadas con la Política Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Los Lagos.
Puerto Montt como ciudad universitaria
Uno de los ejes de su administración será trabajar para que Puerto Montt se consolide como una verdadera ciudad universitaria, un concepto que, a su juicio, aún está en deuda:
“Tenemos muchas casas de estudio y miles de estudiantes, pero la ciudad aún no proyecta esa identidad universitaria”, señaló.
La UACh buscará mayor presencia fuera del campus, integrándose en la vida cultural y urbana de la ciudad, con actividades abiertas y alianzas con otros planteles a través de la Mesa Puerto Montt Superior.
Monte Verde: un hito histórico y científico
La vicerrectora confirmó que en diciembre de 2025 la colección arqueológica de Monte Verde —trasladada desde Valdivia— saldrá de cuarentena y quedará en exhibición permanente en Puerto Montt. Este hecho, afirma, será un punto de inflexión para vincular la ciencia con la ciudadanía y un símbolo de patrimonio e identidad regional.
“Será una oportunidad para posicionar a la universidad como actor estratégico en cultura, ciencia y educación”, destacó.
Perfil de la nueva autoridad
Doctora en su área, Soto combina su trayectoria académica con una amplia experiencia en el servicio público. Oriunda de la región, asegura que su motivación es poner esa doble mirada al servicio de la UACh:
“Soy de la región y creo que puedo aportar a que Puerto Montt sea una ciudad universitaria, con humildad y responsabilidad”, señaló.