Este jueves 30 de octubre, desde las 21:00 horas, el Parque Costanera de Puerto Montt se convertirá en el escenario de ILUMINARTE, un espectáculo lumínico y sonoro inédito en la ciudad, desarrollado por la compañía Williches Lab. La propuesta invita a toda la comunidad a vivir una experiencia inmersiva y relajante, diseñada con un enfoque inclusivo y amigable hacia personas neurodivergentes y dentro del espectro autista (CEA).
Una experiencia única de luz, color y sonido
ILUMINARTE es una experiencia al aire libre que busca sorprender, emocionar y conectar a personas de todas las edades a través de un recorrido contemplativo y sensorial.
El espectáculo combina proyecciones arquitectónicas, luces suaves, efectos atmosféricos y música ambiental, generando un entorno seguro, armónico y accesible para quienes presentan hipersensibilidad sensorial.
“Será un evento gratuito y abierto a la comunidad, con espacio para niños, adultos mayores y todas las familias que deseen participar”, destacó Isabel de la Vega, directora del SERVIU Los Lagos, entidad que administra el Parque Costanera mediante Parques Johnson, empresa a cargo de la conservación y gestión de actividades de vinculación comunitaria.
Inclusión, arte y comunidad en el corazón de Puerto Montt
El seremi del Minvu en Los Lagos, Fabián Nail, invitó a disfrutar del espectáculo “en un espacio público pensado para todos y todas, construido y conservado por el Minvu con apoyo de la Municipalidad de Puerto Montt”.
Por su parte, la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, reforzó el llamado “a participar como comunidad y disfrutar de este recinto que ha sido diseñado para el encuentro ciudadano”.
En la misma línea, el alcalde Rodrigo Wainraihgt expresó que “será un momento para disfrutar este gran espacio público que es el Parque Costanera. Niños, niñas, adultos y adultos mayores están invitados, porque en Puerto Montt están pasando cosas”.
Arte inclusivo que conecta con la naturaleza
La narrativa de ILUMINARTE resalta la belleza del entorno costero, la importancia de la inclusión y la convivencia familiar.
Sin recurrir a estímulos agresivos ni destellos intensos, el show promueve la accesibilidad cultural y la sensibilización hacia la diversidad neurocognitiva, fortaleciendo la conexión entre arte, comunidad y naturaleza.