En el marco de INNAQUA 2025, que se realizará del 2 al 4 de septiembre en Puerto Montt y Puerto Varas, la Alianza Internacional de Innovación en Acuicultura (AIIA) dará a conocer la Declaración de Puerto Montt. El documento reunirá propuestas de más de 20 organizaciones de seis países, enfocadas en sostenibilidad, financiamiento, economía circular y nuevas tecnologías para proyectar el futuro de la acuicultura a nivel global.
La Alianza Internacional de Innovación en Acuicultura: un think tank global con declaración desde Puerto Montt
Según explicó Adolfo Alvial, director ejecutivo del Club de Innovación Acuícola, la alianza nació con el objetivo de conectar a organizaciones de distintos países que trabajan en innovación aplicada a la acuicultura, compartiendo experiencias y recomendaciones para la industria, gobiernos y universidades.
Actualmente la AIIA reúne a cerca de 20 entidades de seis países, entre ellas asociaciones empresariales, centros de investigación y fundaciones vinculadas al desarrollo tecnológico del sector. Su misión, detalló Alvial, es actuar como un centro de pensamiento (“think tank”) que entregue lineamientos globales en materias como:
-
Financiamiento y apoyo estatal a la innovación acuícola.
-
Adopción de nuevas tecnologías con menor impacto ambiental.
-
Colaboración internacional para enfrentar el cambio climático y las nuevas exigencias de los consumidores.
-
Impulso de la economía circular y el aprovechamiento integral de recursos.
Durante el evento, la Alianza presentará la “Declaración de Puerto Montt”, documento que recogerá propuestas para el desarrollo sostenible de la acuicultura a nivel mundial. “Lo que buscamos es que la innovación se convierta en un eje estratégico para garantizar que la industria siga creciendo con responsabilidad y eficiencia, asegurando proteínas para el futuro”, subrayó Alvial.
Este hito, remarcan los organizadores, busca posicionar a Chile y especialmente a la Región de Los Lagos como referente internacional de la innovación en acuicultura, fortaleciendo su rol no solo como polo productivo, sino también como generador de conocimiento y colaboración global.