El alcalde Rodrigo Wainraihgt presentó una querella por homicidio calificado frustrado contra un adolescente de 16 años que apuñaló a otro menor en pleno centro, y llamó a los organismos de Gobierno a reforzar la prevención de la delincuencia juvenil. La autoridad advirtió que algunos hogares del Sistema de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia estarían funcionando como “focos de contagio delictual”, solicitando medidas inmediatas y cambios legales.
Querella por ataque con arma blanca en el centro
El martes pasado, un menor de 16 años atacó con un arma blanca a otro adolescente en el paseo peatonal de calle Illapel, frente al Mall Paseo Costanera. Según los antecedentes, el agresor actuó de manera premeditada y con alevosía, tras una discusión previa.
A través de su Unidad Penal, la Municipalidad de Puerto Montt interpuso una querella por homicidio calificado frustrado contra el adolescente y contra todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores. El abogado Marcos Emilfork, quien lidera la acción, recalcó que el hecho “no es aislado” y se suma a otras agresiones protagonizadas por jóvenes en la ciudad.
En la audiencia, el juez de garantía declaró ilegal la detención y decretó arresto domiciliario, medida que la Fiscalía apeló ante la Corte de Apelaciones.
Alcalde denuncia fallas en el sistema de protección
El alcalde Wainraihgt reveló que algunos de los involucrados en hechos recientes pertenecen al Sistema de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, el cual destina entre 1,5 y 2 millones de pesos mensuales por adolescente, mientras que “nuestras escuelas públicas reciben diez veces menos por niño”.
Advirtió que “muchos hogares que deberían proteger, hoy funcionan como focos de contagio delictual, mezclando a adolescentes vulnerados con infractores peligrosos”.
Exigencias concretas al Estado
El jefe comunal solicitó:
-
Al Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia: medidas reales de contención.
-
A la Seremi de Seguridad: coordinación efectiva y acciones preventivas.
-
Al Congreso: modificar la Ley de Responsabilidad Adolescente para hacerla más eficaz en prevención.
-
Solución inmediata para los hogares que generan riesgo delictual.
“Este problema ha tocado fondo, y no queremos un nuevo Sename”, remarcó Wainraihgt.