A medida que se acerca el cambio al horario de invierno, programado para la medianoche del sábado 6 de abril, crecen las voces críticas que cuestionan los efectos de esta medida en la salud, la seguridad y la calidad de vida de las personas.
Diversos estudios han advertido que la modificación del reloj puede generar trastornos del sueño, fatiga, irritabilidad, aumento de cuadros ansiosos y desajustes en el ritmo biológico, afectando el rendimiento académico y laboral. Además, existen evidencias de un alza temporal en accidentes de tránsito y problemas cardiovasculares durante los días posteriores al cambio.
La preocupación también ha llegado a las autoridades locales. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, expresó su rechazo a la medida y ofició a la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, solicitando mantener el horario actual y no volver al horario de invierno.
“¡No al cambio de horario! Esta medida es clave para la seguridad de nuestra comunidad, ya que muchas personas salen de sus trabajos cuando aún hay luz, evitando riesgos en la oscuridad. Además, impacta directamente en nuestra salud mental y bienestar, permitiéndonos disfrutar más del día”, señaló la autoridad comunal a través de redes sociales.
El alcalde agradeció además el respaldo transversal de los diputados Mauro González, Héctor Ulloa, Fernando Bórquez y Alejandro Bernales, quienes se sumaron a la solicitud.
En esa línea, el diputado Fernando Bórquez (UDI) enfatizó la necesidad de abordar el tema con una mirada técnica y basada en evidencia científica:
“Dada la incomodidad que genera en muchos chilenos, pero por sobre todo los distintos estudios que advierten de un impacto en la vida cotidiana de las personas, creemos que lo más conveniente es que sea una comisión de expertos la que determine cuál de los dos usos horarios es el mejor, según las condiciones de nuestro país. En ningún caso estamos tomando posición por una u otra hora, sino que advirtiendo sobre los trastornos que genera en la salud y la calidad de vida de las personas el hecho de estar cambiando la hora dos veces al año.”
Por su parte, expertos respaldan la idea de revisar el sistema horario vigente. “Ya hay evidencia suficiente para cuestionar el real beneficio de esta medida. Es momento de pensar en un horario único que priorice la salud de las personas”, indicó.
Mientras el debate continúa, el llamado de autoridades y especialistas es a preparar con anticipación el cambio de rutina y a cuidar el descanso, especialmente en los días previos y posteriores al ajuste horario.