En la antesala de las celebraciones de Fiestas Patrias, la Clínica Puerto Montt Achs Salud realizó un llamado a la prevención de accidentes, recordando que en estas fechas aumenta la demanda de atenciones de urgencia debido a accidentes de tránsito, quemaduras, caídas infantiles e intoxicaciones alimentarias.
El doctor Patricio Vázquez, director médico y traumatólogo, advirtió que “estas celebraciones son momentos en que muchas veces bajamos la guardia, y eso eleva los riesgos, tanto en la carretera como en el hogar”.
Los accidentes más comunes en Fiestas Patrias
Entre los casos más frecuentes, el especialista mencionó:
-
Atropellos y colisiones vehiculares, muchas veces asociados a exceso de velocidad y consumo de alcohol.
-
Quemaduras por parrillas y juegos pirotécnicos.
-
Lesiones en niños producto de juegos inflables, camas elásticas o caídas al rescatar volantines.
-
Intoxicaciones alimentarias derivadas de un consumo excesivo o mala manipulación de alimentos.
La urgencia privada más grande de la Región de Los Lagos
El doctor Vázquez subrayó la importancia de acudir a una urgencia resolutiva en caso de accidentes.
“No es lo mismo tratar un dolor en una urgencia básica que contar con un equipo integral de cirujanos, internistas, traumatólogos y oftalmólogos, preparados para resolver desde el primer momento”, señaló.
La Clínica Puerto Montt Achs Salud dispone de:
-
28 box de atención inmediata, lo que la convierte en la urgencia privada más grande de la región.
-
Especialistas 24/7 en traumatología, cirugía, medicina interna, oftalmología, pediatría y anestesia.
-
Pabellones quirúrgicos habilitados las 24 horas.
-
Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y de Tratamiento Intermedio (UTI).
-
Laboratorio clínico e imaginología avanzada (rayos X, escáner, resonador) disponibles en forma permanente.
Esta infraestructura permite ofrecer una atención integral, rápida y segura, disminuyendo tiempos de espera y evitando derivaciones innecesarias.
Recomendaciones clave para estas celebraciones
El doctor Vázquez compartió consejos prácticos para reducir riesgos:
✅ Supervisar a los niños en juegos y actividades al aire libre.
✅ Planificar los viajes con anticipación para evitar manejar con apuro.
✅ Instalar correctamente las sillas de seguridad infantil.
✅ Evitar el consumo de alcohol al conducir o transitar en la vía pública.
✅ Acudir sin demora a urgencias ante síntomas graves, caídas o lesiones evidentes.