La tensión en el Hospital de Puerto Montt escaló este jueves tras la denuncia de los gremios de la salud, quienes alertaron sobre la falta de insumos médicos, situación que habría derivado incluso en la suspensión de cirugías. Desde el recinto y el Servicio de Salud Reloncaví descartaron un desabastecimiento crítico, aunque reconocieron reprogramaciones puntuales.
“Una crisis nunca antes vista”
Carolina Parada, dirigente de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital, afirmó que la situación es crítica:
“Esto es una crisis nunca antes vista y, lamentablemente, el usuario es el afectado. Sin insumos y sin personal, la buena atención no se va a lograr”, señaló.
Según la dirigenta, para enfrentar urgencias se ha debido solicitar material al Hospital de Calbuco y a clínicas privadas de Puerto Montt, pero estas últimas habrían dejado de facilitar insumos por falta de pago.
El trasfondo: crisis presupuestaria
Fernanda Ampuero, dirigente nacional de la Federación de Enfermeras (Asenf), aseguró que la falta de insumos es solo la “punta del iceberg”:
“Es un problema derivado de la crisis presupuestaria. Si el gobierno no inyecta recursos, ningún Servicio de Salud va a poder salir adelante”, sostuvo.
Por su parte, Angélica Loncón, presidenta de Fenats, explicó que la situación se repite cada fin de año:
“Vamos con un hoyo negro que se traslada al presupuesto siguiente. Las necesidades son más y los recursos menos”, comentó a Soy Puerto Montt.
Respuesta de la autoridad
La directora del Servicio de Salud Reloncaví, Bárbara del Pino, anunció una intervención administrativa en el hospital para revisar procesos de licitación, recursos humanos y reemplazos, asegurando que “no se va a afectar la atención de los pacientes”.
En tanto, el director del Hospital de Puerto Montt, doctor Jorge Andrade Nitor, descartó un quiebre de stock:
“Contamos con stock suficiente para asegurar la continuidad de las atenciones. Algunas cirugías se han reprogramado por razones clínicas o técnicas, pero los pabellones siguen funcionando con normalidad”.
El punto más sensible: funcionarios a honorarios
Los gremios también criticaron la reducción del personal a honorarios, advirtiendo que esta medida impacta la atención a los pacientes. El doctor Andrade aseguró que trabajan con el Servicio de Salud para “dar certeza laboral compatibilizando normativa y continuidad del servicio”.