En los últimos días, un vecino del sector Centenario, en Puerto Chico, fotografió un ejemplar de la Steatoda nobilis, una araña de la familia Theridiidae, misma a la que pertenece la viuda negra. Este hallazgo confirma que la especie, introducida en Chile en años recientes, ya se encuentra establecida en Puerto Varas, donde se había detectado en ocasiones anteriores.
Si bien su presencia ha sido reportada en Santiago, Valparaíso, Concepción y Temuco, su aparición en la comuna lacustre refuerza la hipótesis de que esta araña continúa expandiéndose en el sur del país, favorecida por el clima mediterráneo y su tendencia a habitar en zonas urbanas.
Un visitante que ya había sido identificado en Puerto Varas
La Steatoda nobilis es una especie originaria de las islas Canarias y Madeira, que ha sido introducida en diversas regiones de Europa y California. En Chile, sus primeros registros aparecieron en publicaciones científicas a principios de este año, aunque existen antecedentes de su detección en Puerto Varas en años anteriores.
Su preferencia por espacios habitados hace que los encuentros con humanos sean cada vez más frecuentes, como ocurrió con el vecino de Puerto Chico, quien detectó el arácnido en su hogar y lo fotografió, generando curiosidad en la comunidad local.
¿Qué tan peligrosa es la Steatoda nobilis?
Si bien todas las arañas son venenosas, Steatoda nobilis no representa un riesgo mortal para los humanos. Su mordedura ha sido descrita como dolorosa, similar a la picadura de una avispa, con síntomas locales que pueden incluir enrojecimiento e hinchazón.
A diferencia de la araña de rincón (Loxosceles laeta) o la viuda negra (Latrodectus mactans), su veneno es menos potente, aunque personas con alergias podrían experimentar efectos más intensos. En Chile, ya se registró un primer caso documentado de mordedura, sin consecuencias graves.
Expertos llaman a la calma y a la identificación correcta
El aracnólogo Andrés Taucare explica que no todas las arañas representan un peligro para los humanos. Las especies consideradas riesgosas cumplen con tres criterios principales:
- Poseen un veneno con efectos clínicos en el ser humano.
- Habitan en lugares frecuentados por personas.
- Tienen quelíceros capaces de perforar la piel.
En caso de mordedura, se recomienda capturar o conservar restos del arácnido para facilitar su identificación y determinar el tratamiento adecuado.
Puerto Varas y la llegada de nuevas especies
El hallazgo en Puerto Chico refuerza la necesidad de monitorear la llegada de nuevas especies a la zona. La globalización y el comercio han favorecido la introducción de artrópodos en distintos puntos del país, como ocurrió con la mosca de la fruta en Santiago, que ha afectado gravemente las exportaciones agrícolas.
La presencia de la Steatoda nobilis en Puerto Varas ya había sido advertida en años anteriores, lo que indica que la especie está establecida en la zona y podría expandirse aún más en el sur del país. Los vecinos deben estar atentos a su presencia y evitar el contacto directo con estos ejemplares.