El diputado Héctor Ulloa (Distrito 26) anunció una serie de compromisos concretos alcanzados con el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, para hacer frente a la grave crisis de salud en el archipiélago. Las medidas incluyen el refuerzo de especialidades críticas, la implementación de telemedicina, la habilitación de nuevos servicios y el inicio del proceso para construir el nuevo Hospital de Castro.
Compromisos alcanzados con el Minsal
Refuerzo médico inmediato
-
Operativos y convenios para fortalecer especialidades críticas.
-
Telemedicina para ampliar cobertura y reducir listas de espera.
-
Formación de un pediatra en gastroenterología infantil, con apoyo ministerial.
Salud mental y neurodesarrollo
-
Sala TEA en Ancud, que se inaugurará en septiembre, complementando la ya existente en Castro.
-
COSAM en Quellón, programado para octubre, que ampliará la red de salud mental en la provincia.
Infraestructura hospitalaria
-
Compra del terreno para el nuevo Hospital de Castro, primer paso de un proyecto largamente esperado.
-
Normalización del hospital actual, para asegurar condiciones adecuadas mientras se avanza en la nueva construcción.
Declaraciones del diputado Ulloa
El parlamentario destacó que se trata de avances significativos, aunque subrayó la necesidad de una reforma estructural:
“Estos compromisos son una señal positiva para las familias de Chiloé, que han vivido semanas de angustia por la falta de especialistas. Esperamos que en la sesión especial de la Comisión de Salud en el archipiélago se transparenten los plazos e implementación de cada medida”, señaló Ulloa.
Asimismo, reafirmó que seguirá impulsando proyectos legislativos:
“Necesitamos que todos los médicos atiendan por Fonasa y que se garantice la presencia de especialistas en cada región. Solo así podremos cambiarle la cara a la salud pública y devolver dignidad a los pacientes”, agregó.
Próximos pasos
-
Confirmación de la visita del subsecretario Martorell a Chiloé para detallar los plazos de implementación.
-
Hitos inmediatos: septiembre (sala TEA en Ancud), octubre (COSAM en Quellón) y trámite de compra del terreno para el nuevo Hospital de Castro.
-
Seguimiento en la Comisión de Salud, con presencia de autoridades y participación ciudadana.