Tras la denuncia pública sobre amenazas de muerte sufridas por al menos ocho docentes del Colegio Germania, la Dirección Regional del Trabajo de Los Lagos inició una fiscalización en el establecimiento educacional ubicado en Puerto Varas.
El procedimiento, que comenzó el martes, fue confirmado por el director regional del Trabajo, Claudio Salas, quien explicó que el objetivo de la inspección es verificar si el sostenedor ha adoptado medidas efectivas para resguardar la seguridad de los trabajadores.
“Durante una fiscalización, si se detecta un riesgo inminente, la ley permite suspender faenas. Sin embargo, en este caso, aún no se ha tomado esa determinación”, precisó Salas, aclarando que el proceso sigue su curso y podrían existir sanciones en caso de incumplimientos.
Sindicato denuncia demora en la respuesta institucional
La presidenta del sindicato del colegio, Johana González, manifestó que el retorno a clases ha sido difícil, y que el cuerpo docente aún se encuentra en estado de angustia y alerta. Indicó que, durante la jornada del miércoles, se realizó un taller de revinculación con los estudiantes, pero que esperan una resolución concreta por parte de la Inspección del Trabajo.
“La inspección llegó recién el martes, pese a que habíamos informado la situación con antelación. Nos dijeron que emitirán un documento que determinará medidas de resguardo, y con base en eso definiremos los pasos a seguir”, señaló.
Mientras tanto, las clases se reanudaron en modalidad de media jornada como medida transitoria.
Autoridades llaman a fortalecer protocolos de seguridad escolar
La delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, aseguró que, junto a la Seremi de Educación y la Dirección Provincial, se está brindando acompañamiento al cuerpo docente y trabajando para mejorar la convivencia escolar.
En tanto, el seremi de Educación, Juan Gómez, recalcó que los establecimientos deben realizar denuncias inmediatas ante cualquier amenaza, y llamó a actualizar los reglamentos internos de seguridad, ya que muchas veces no incluyen situaciones como las vividas recientemente.
“El objetivo no es perder clases, sino actuar de manera oportuna y segura, con apoyo del nuevo Ministerio de Seguridad Pública y las policías”, concluyó Gómez.