El Consejo Regional de Los Lagos, en conjunto con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), alertó sobre la preocupante realidad que enfrenta la región: 27 de las 30 comunas han sobrepasado el límite legal de patentes de alcohol, que establece una licencia por cada 600 habitantes.
El caso más crítico se presenta en Ancud, donde existen 100 patentes adicionales al límite permitido, lo que ha encendido las alarmas en la Comisión Transitoria de Seguridad del CORE. Durante la sesión, se expusieron cifras preocupantes sobre el impacto del consumo de alcohol en la población, especialmente en menores de edad.
Preocupación por falta de fiscalización
El consejero regional por Osorno, Francisco Reyes, enfatizó la necesidad de determinar con precisión cuántas patentes de alcohol han sido otorgadas en cada comuna, con especial atención en localidades pequeñas donde el incremento ha sido significativo.
“Hemos recibido cifras alarmantes por parte de Senda, lo que no solo preocupa, sino que nos obliga a actuar. El 87% de la población percibe inseguridad, el 68% no pertenece a ningún grupo comunitario y el 28,5% presenta algún tipo de ansiedad. En este contexto, 27 de las 30 comunas han excedido el límite de patentes de alcohol, y lo más grave es que muchos municipios ignoran las recomendaciones técnicas de Carabineros y los Juzgados de Policía Local no están aplicando multas. Urge tomar medidas concretas”, afirmó Reyes.
Por su parte, el consejero regional Luis Hernández recordó que la ley establece una patente por cada 600 habitantes, pero casi todas las comunas presentan cifras muy superiores. “Ancud lidera esta situación con 100 patentes excedidas, lo que deja en evidencia la falta de control y regulación”, advirtió.
Propuestas para frenar el problema
El presidente de la Comisión Transitoria de Seguridad, Rodrigo Arismendi, destacó la urgencia de fortalecer la fiscalización en eventos masivos como las fiestas costumbristas, donde el consumo descontrolado de alcohol es un problema recurrente.
Entre los acuerdos adoptados por la Comisión destacan:
- Solicitar modificaciones en la regulación de horarios de venta de alcohol durante fiestas costumbristas.
- Incorporar zonas de hidratación y espacios libres de tabaco y alcohol en estos eventos.
- Oficiar a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados y del Senado para revisar la ecuación de entrega de patentes, con el fin de endurecer las restricciones y evitar la proliferación de licencias.
El consejero César Negrón insistió en que los municipios deben asumir un rol más activo en la prevención y generar estrategias que integren a la comunidad en la lucha contra el consumo abusivo de alcohol. “Los municipios son aliados estratégicos y deben comprometerse con políticas claras, inversiones públicas y estrategias atractivas para reducir este problema”, sostuvo.
Desde Senda, su directora regional, Maritza Canobra, subrayó que la seguridad debe entenderse como un concepto integral vinculado al bienestar de la población. “Hemos entregado recursos para que se adopten medidas concretas en prevención y tratamiento, con un foco especial en niños y adolescentes. Ahora esperamos contar con el respaldo del Gobierno Regional para materializar estas iniciativas”, puntualizó.
Los consejeros regionales esperan que las propuestas sean aplicadas con rapidez, con el objetivo de reducir el impacto del consumo de alcohol y drogas en la región.