Un reciente estudio liderado por el Dr. Miguel Luis Berr, cardiocirujano y director del Programa Envejecimiento Activo y Saludable (EAS) de la Universidad de Chile, reveló importantes beneficios para la salud asociados al consumo regular de salmón, especialmente en adultos mayores de Chiloé.
La investigación, dada a conocer en el programa radial Salmón en la Patagonia de Patagonia Radio e Infolsamon, se realizó en colaboración con la salmonera Antártica, que entregó dos raciones semanales de 250 gramos de salmón a un grupo de personas mayores durante seis meses. El resultado fue sorprendente: se registró un aumento significativo de ácidos grasos omega-3 en la sangre, con sus conocidas propiedades protectoras del corazón, y una disminución importante de los marcadores de inflamación crónica, lo que se asocia con la prevención de enfermedades como diabetes, Alzheimer y diversos tipos de cáncer.
“Vimos que los niveles de intermediarios inflamatorios bajaban considerablemente, y eso tiene un valor inmenso, porque la inflamación crónica es origen de múltiples enfermedades”, explicó el Dr. Berr.
Un proyecto con impacto intergeneracional
El estudio no solo se enfocó en adultos mayores. También se desarrolló un plan piloto en el Liceo de Achao, en conjunto con Junaeb, para evaluar la aceptación del salmón entre niños y niñas. En su primer año de intervención, se reportó una reducción del 20% en los índices de obesidad escolar, lo que abre nuevas posibilidades para incorporar este alimento en la dieta escolar a nivel regional.
El salmón: más que un producto de exportación
Durante la entrevista, el Dr. Berr destacó que el salmón de cultivo nacional posee un alto valor nutricional, al igual que su par silvestre. "El salmón es mucho más que un producto de exportación, es una herramienta social y una vía concreta para mejorar la salud de nuestra población", enfatizó.
Además del omega-3, el salmón aporta vitaminas A, D, K y del grupo B, así como minerales y proteínas de alta calidad, lo que lo convierte en un alimento completo y altamente beneficioso.
Proyecciones y seminario
El equipo de investigación espera expandir el estudio a más colegios de Chiloé y analizar el impacto del salmón en etapas más tempranas de la vida. Además, anunciaron que en un próximo seminario organizado por InfoSalmón, se presentarán los resultados de este proyecto, junto con otras investigaciones relacionadas con la economía azul.