La industria del salmón chileno enfrenta un escenario de estancamiento durante el primer trimestre de 2025, tras exportar un total de 218.355 toneladas, cifra que representa una caída del -2,8% respecto al récord alcanzado en igual periodo del año anterior (224.726 toneladas), según cifras del Servicio Nacional de Aduanas.
A pesar del retroceso en volumen, las exportaciones generaron US$1.847 millones en ingresos FOB, un aumento del 5,1% comparado con el primer trimestre de 2024. Este fenómeno de menor volumen y mayor valor ha ocurrido solo dos veces en la última década: en 2022 y 2025, impulsado por la volatilidad de los precios internacionales.
Mercados tradicionales bajan, pero mantienen liderazgo
Estados Unidos, Japón y Brasil se mantienen como los tres principales destinos del salmón chileno, aunque todos registraron leves caídas en volumen frente al mismo periodo del año anterior. Aun así, conservaron su peso en la matriz exportadora del sector.
Llamado del gremio: “El salmón chileno no resiste la inmovilidad”
Para Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón —que agrupa a AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén—, la caída en volumen evidencia la necesidad de reimpulsar el crecimiento del sector con una mirada estratégica.
“El principal desafío es consolidar un modelo de desarrollo sustentable con crecimiento. Esta industria requiere una política de Estado. En un entorno global competitivo, el que no crece, desaparece”, advirtió Seguel.
La líder gremial también destacó que el salmón y las cerezas concentraron el 36% de las exportaciones no mineras de Chile entre enero y marzo, lo que refleja una diversificación agroexportadora sólida. Mientras China lidera la demanda por cerezas, Estados Unidos encabeza las compras de salmón, fortaleciendo la presencia nacional en distintos mercados.
Récord histórico en salmón Coho impulsa nuevas oportunidades
Una de las principales noticias positivas del trimestre fue el desempeño del salmón Coho, que alcanzó su mayor volumen histórico para un Q1: 88.482 toneladas, superando en más de 35% las 65.861 toneladas de 2023.
“Chile es el único productor relevante de salmón Coho a nivel global. Es una ventaja competitiva clara, sobre todo en mercados asiáticos como Japón, donde es la especie más importada desde nuestro país”, explicó Seguel.
Por otro lado, el salmón del Atlántico, aunque sigue liderando en volumen total, experimentó su menor registro desde 2017, con 119.784 toneladas, lo que representa una baja del -9,1% frente al año anterior.
Vietnam y Rusia muestran fuerte alza y perfilan mercados clave
Dentro de los mercados emergentes, Vietnam destacó con un crecimiento del +91,1% en volumen exportado, posicionándose como nodo estratégico en el Sudeste Asiático. Asimismo, Rusia registró un incremento del +46,5%, con casi 13 mil toneladas, una cifra no vista desde 2021.