El Juzgado de Garantía de Puerto Montt decidió aplazar la audiencia programada para este martes 6 de mayo, instancia en la que se revisaría la prisión preventiva que afecta desde hace seis meses al exalcalde Gervoy Paredes Rojas.
La sesión, decretada de oficio por el tribunal, se extendió por apenas seis minutos y treinta segundos, y fue cerrada a las 09:33 horas por el juez suplente Andrés Arteaga Jara, del Juzgado de Garantía de Ancud.
Durante la audiencia, el abogado defensor Andrés Firmani solicitó su reprogramación, argumentando que aún están pendientes dos diligencias solicitadas a la Fiscalía desde el 10 de marzo.
Permisos y salud: las diligencias clave
El abogado Firmani explicó que las diligencias pendientes son:
-
Un informe solicitado al municipio de Puerto Montt, que debe detallar todos los permisos administrativos, feriados, viajes oficiales y licencias médicas de Paredes entre 2012 y agosto de 2024, durante sus tres periodos como alcalde.
-
El informe de un examen médico practicado por el Servicio Médico Legal (SML), que evalúe sus afecciones visuales y otras condiciones de salud, indicando origen, tratamientos y consecuencias.
Fe en prisión: vínculo con la Iglesia Evangélica
Desde octubre, Paredes permanece recluido en el módulo 12 del Complejo Penitenciario de Alto Bonito, reservado para imputados primerizos. Allí ha encontrado consuelo espiritual en las actividades evangélicas que se realizan en el recinto.
El pastor Josué Mellado Ulloa, capellán voluntario del penal, detalló que el exalcalde participa como oyente y de forma voluntaria en los cultos, estudios bíblicos y consejerías, consignó diario El Llanquihue.
“Cuando participa con nosotros, llega solo, se sienta, escucha. Nadie lo obliga. Nuestra labor es estrictamente espiritual”, señaló Mellado, quien conocía a Paredes desde su época como alcalde y jefe comunal durante emergencias forestales.
Huelga de hambre y acompañamiento espiritual
Uno de los momentos más críticos para el exalcalde fue la huelga de hambre líquida que mantuvo durante 45 días a partir del 24 de febrero. Durante ese periodo, fue asistido espiritualmente por el pastor Mellado, quien lo acompañó y le recomendó deponer la medida.
“En la cárcel mucha gente se refugia en la fe. No es fácil estar encerrado; hay angustia, soledad, ansiedad. Nuestra tarea es entregar apoyo y contención”, agregó el capellán.
“Firmes y adelante”: una frase con sentido espiritual
Al término de la audiencia suspendida, Gervoy Paredes pronunció la frase “Firmes y adelante, huestes de la fe”, parte de un himno tradicional de la Iglesia Evangélica, considerado un mensaje de fortaleza y esperanza en contextos difíciles.