Marcelo Aguilera, administrador del Terminal de Buses de Puerto Montt, abordó las recientes declaraciones del alcalde sobre la revisión del contrato de concesión. Según Aguilera, esta acción es oportuna y podría resolver problemáticas que han persistido por años debido a la falta de comunicación efectiva entre las partes.
“En los últimos años hemos sido abandonados en las mesas de trabajo y en la conciliación establecida en el contrato. Las instancias de negociación de 2023 no llegaron a conclusiones concretas, dejando un vacío en el manejo de los conflictos”, explicó Aguilera. A pesar de esto, desde la concesionaria expresaron su disposición a participar en nuevas mesas de trabajo, señalando que “siempre estaremos disponibles para buscar soluciones que beneficien a todas las partes.”
Conflictos judiciales y su impacto económico
Actualmente, las multas y demandas están judicializadas, lo que representa un alto costo económico y de recursos humanos tanto para el municipio como para la concesionaria. Según Aguilera, “la falta de continuidad en las negociaciones extrajudiciales ha generado incertidumbre que podría extender los litigios por años.”
Desde 2004, la concesionaria ha aportado al municipio más de 1.300.000 UF, lo que equivale a cerca de $50 mil millones, incluyendo la construcción del terminal y los pagos anuales. Sin embargo, Aguilera destacó que la tarifa congelada desde 2006 ha limitado la capacidad operativa e inversiones. “Operamos para cumplir con los pagos al municipio, pero sin margen para mejoras ni recuperación de la inversión, especialmente tras los efectos de la pandemia.”
Retos actuales y planes de mejora
Aguilera subrayó que entre los mayores desafíos está la regulación del comercio ambulante, la falta de seguridad en las áreas circundantes y la integración del terminal con el Parque Costanera. “Queremos una mejor conexión con la ciudad, pero necesitamos soluciones integrales que aborden estos problemas.”
La concesionaria también valoró los anuncios del alcalde sobre el retiro del túnel, la mejora de la Plaza Camahueto y la regulación del comercio ambulante. “Estas señales van en línea con lo que pide Puerto Montt, y creemos que pueden generar un impacto positivo en el funcionamiento del terminal y en la experiencia de los usuarios.”
Un futuro de colaboración
Inmobiliaria del Pacífico S.A., controlada por Socicam y Estrella Polar S.A., enfatizó su disposición para colaborar en la búsqueda de soluciones. “Estamos abiertos a un diálogo constructivo y creemos que esta nueva administración puede ser el inicio de una etapa de progreso para el terminal y la ciudad,” concluyó Aguilera.