Pocos recuerdan que uno de los personajes más influyentes de la historia moderna de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, pisó suelo de Puerto Varas durante su gira por Sudamérica en 1913, en lo que fue una de las visitas internacionales más destacadas de la época.
El viaje formó parte de una extensa gira que el exmandatario realizó tras dejar la Casa Blanca, recorriendo varios países de América Latina, entre ellos Chile, Argentina, Brasil y Uruguay.
Recepción en el lago Llanquihue
Según el documento histórico “Souvenir of the Visit of Colonel Mr. Theodore Roosevelt, Ex-President of the United States of America, to Chile” (1913), Roosevelt llegó a Puerto Varas a las nueve de la mañana de un sábado, siendo recibido por el intendente de Llanquihue y autoridades locales.
El encuentro incluyó un almuerzo oficial en el Hotel Bellavista, donde el visitante fue homenajeado por representantes del gobierno, colonos alemanes y miembros de la comunidad local.
En su paso por la ciudad lacustre, Roosevelt quedó impresionado por la belleza del lago Llanquihue y la vista del volcán Osorno, describiéndolos como “un paisaje de serenidad y fuerza natural comparable con los lagos del norte de Europa”.
Una escala antes de cruzar a Argentina
El expresidente estadounidense también fue recibido en Puerto Varas por una comisión argentina, que debía escoltarlo hacia Buenos Aires. El encuentro simbolizó el espíritu de cooperación y amistad entre ambos países del Cono Sur, en momentos en que Chile y Argentina fortalecían sus vínculos diplomáticos tras años de tensiones fronterizas.
Tras su estadía en la zona, Roosevelt continuó su travesía hacia el este por el paso andino, destacando en sus escritos la hospitalidad de los chilenos y la imponente naturaleza del sur.
¿Quién fue Theodore Roosevelt?
Theodore “Teddy” Roosevelt (1858–1919) fue el 26° presidente de Estados Unidos, gobernando entre 1901 y 1909. Llegó al poder tras el asesinato del presidente William McKinley y se convirtió en uno de los mandatarios más carismáticos e influyentes de la historia norteamericana.
Entre sus principales logros destacan:
-
La creación de más de 150 parques nacionales, reservas forestales y monumentos naturales, que lo convirtieron en el primer gran presidente ecologista.
-
La construcción del Canal de Panamá, clave para el comercio mundial y la expansión estadounidense en América Latina.
-
Su papel decisivo en el fin de la guerra ruso-japonesa (1905), por lo cual recibió el Premio Nobel de la Paz.
-
Una política interior conocida como el “Square Deal”, que impulsó reformas sociales y la regulación de grandes corporaciones.
Roosevelt también fue un entusiasta explorador, naturalista y escritor. Tras dejar la presidencia, realizó expediciones por África y luego por América del Sur, incluyendo Chile, como parte de su viaje científico y diplomático.
Legado y memoria en el sur de Chile
Aunque su visita duró pocas horas, el paso de Theodore Roosevelt por Puerto Varas marcó un hito en la historia local. Hoy, más de un siglo después, su presencia es recordada como uno de los primeros vínculos directos entre Puerto Varas y una figura mundial, reforzando la relevancia internacional de la Región de Los Lagos incluso en los albores del siglo XX.