En entrevista con el programa “Soy lo que Como” de Patagonia Radio y la Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt, el nutricionista y académico Samuel Durán, director del Magíster en Nutrición en Salud Pública de la Universidad San Sebastián, abordó las controversias en torno al consumo de lácteos. ¿Son beneficiosos? ¿Engordan? ¿Qué pasa con los intolerantes a la lactosa? Durán entregó evidencia científica actualizada sobre el impacto de estos alimentos en la salud.
Los beneficios de los lácteos según la evidencia científica
Durante la conversación, Durán subrayó que, pese a la controversia en redes sociales, los lácteos aportan proteínas de alta calidad, calcio, vitamina B12 y probióticos que favorecen la salud intestinal.
“Junto con el huevo, son las proteínas más completas. Además, son la mejor fuente de calcio y una alternativa accesible de vitamina B12 para adultos mayores”, explicó.
¿Enteros o descremados?
Uno de los mitos más difundidos es que los lácteos enteros engordan o afectan al corazón. Sin embargo, el académico precisó que la grasa de los lácteos enteros es distinta a la de embutidos o carnes procesadas.
“Los estudios muestran que tanto los lácteos enteros como descremados son neutrales o beneficiosos frente a la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2 y la hipertensión”, puntualizó.
Relación con el cáncer de colon
El experto también destacó que el consumo de lácteos, especialmente fermentados como yogur y quesos maduros, contribuye a la salud de la microbiota intestinal y ayuda a reducir el riesgo de cáncer de colon, una enfermedad en aumento en la zona sur de Chile.
Intolerancia a la lactosa: ¿hay que eliminarlos?
Durán fue categórico: “El 99,9% de las personas tolera algún tipo de lácteo”. Recomendó a quienes presentan molestias optar por alternativas como leche sin lactosa, yogures o quesos maduros, que prácticamente no contienen este azúcar.
“El problema es que muchos se autodiagnostican intolerancia y eliminan por completo los lácteos, perdiendo nutrientes esenciales”, advirtió.
Adultos mayores: grupo en riesgo
El nutricionista alertó que los adultos mayores son quienes más restringen el consumo de lácteos, generalmente por recomendaciones médicas desactualizadas.
“Quitarles este grupo alimenticio es un error grave, ya que la falta de B12 puede provocar problemas cognitivos y demencia”, señaló.
La recomendación oficial
Las Guías Alimentarias Chilenas indican actualmente tres porciones diarias de lácteos, independiente del contenido de grasa. “La evidencia es clara: tienen más beneficios que perjuicios”, recalcó el académico.