El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló este viernes su Boletín Estadístico de Empleo Trimestral, correspondiente al periodo diciembre 2024 - febrero 2025, informando que la tasa de desocupación en la región de Los Lagos alcanzó un 4,5%, lo que representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo trimestre del año anterior.
Este aumento se explica porque la fuerza de trabajo creció un 0,8%, mientras que el número de personas ocupadas solo aumentó un 0,1%, en doce meses. En contraste, las personas desocupadas aumentaron en un 19,5%.
Entre los sectores que impulsaron el empleo destacan:
-
Servicios administrativos y de apoyo (+41,7%)
-
Salud (+39,7%)
-
Administración pública (+13,7%)
Además, se observó una disminución en la informalidad laboral, donde la tasa de ocupación informal fue de 27,0%, bajando 0,9 pp en un año. En el caso de las mujeres, esta tasa se ubicó en 24,8%, y en hombres, en 28,7%.
Por sexo, la desocupación femenina fue de 4,2% (bajó 0,4 pp), mientras que la masculina alcanzó un 4,7% (subió 1,5 pp). Asimismo, las mujeres lideraron el crecimiento en el empleo con un aumento de 2,6%, mientras que los hombres presentaron una caída de -1,7%.
En cuanto a la actividad económica, el informe también destaca una fuerte caída de la industria manufacturera (-24,2%), lo que afectó principalmente a los hombres.
Finalmente, el promedio de horas trabajadas semanalmente fue de 37,3 horas, siendo 39 horas en hombres y 35,1 en mujeres, con una disminución general de 1,0% respecto al mismo trimestre del año anterior.