La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) resolvió la suspensión inmediata de las operaciones de AeroTAC (Sociedad de Transporte Aeromédico Crítico SpA), empresa dedicada a evacuaciones aeromédicas, luego de protagonizar dos graves incidentes en Puerto Montt y en la Región de O’Higgins.
Incidentes recientes que motivaron la suspensión
-
12 de septiembre – Puerto Montt: Un avión de matrícula CC-PHM aterrizó con un neumático reventado en el aeropuerto El Tepual, mientras trasladaba a un paciente. La emergencia obligó al despliegue de equipos de rescate y provocó la suspensión temporal de operaciones en la terminal aérea.
-
13 de septiembre – Olivar, Región de O’Higgins: En menos de 24 horas, otra aeronave de la compañía debió realizar un aterrizaje de emergencia en una zona residencial, poniendo en riesgo al paciente, tripulantes y vecinos.
Antecedentes previos: Calama y Coyhaique
La suspensión actual se suma a una serie de incidentes ocurridos en distintas regiones del país.
-
Julio de 2024 – Calama: Una aeronave Piper Modelo PA-31T matrícula CC-PZB sufrió un accidente en el Aeródromo El Loa, cuando se preparaba para iniciar un operativo de traslado de una paciente hacia Santiago. El avión quedó inclinado sobre su parte delantera. Según la DGAC, la tripulación y los cinco pasajeros resultaron ilesos, mientras que la paciente fue derivada a un hospital de la ciudad.

-
Abril de 2023 – Coyhaique: En el Aeródromo Teniente Vidal, una aeronave de matrícula CC-CYB presentó una falla en el tren de aterrizaje, lo que obligó a realizar dos pasadas bajas de verificación antes de aterrizar de emergencia. Este hecho dio inicio a una investigación infraccional por parte de la DGAC.
Estos antecedentes, junto con los episodios recientes, han generado dudas sobre la seguridad del servicio aeromédico de AeroTAC.
Resolución de la DGAC
De acuerdo con el documento emitido el 15 de septiembre de 2025, la DGAC suspendió el Certificado de Operador Aéreo (AOC) de AeroTAC, dejando a ocho aeronaves sin autorización para volar.
La autoridad explicó que durante una fiscalización se detectaron “diversos hallazgos” que no fueron corregidos dentro del plazo otorgado.
“La medida se tomó considerando los riesgos operacionales que podrían afectar la seguridad de vuelo, especialmente en evacuaciones aeromédicas y ambulancia aérea”, indicó la DGAC.
Impacto en la red de salud
La decisión repercute directamente en el Servicio de Salud Reloncaví, que mantenía adjudicado a AeroTAC el servicio de traslados de pacientes críticos en una de las zonas con mayor complejidad de conectividad del país.
Desde el organismo confirmaron que, pese a la suspensión, las atenciones aeromédicas se han mantenido mediante convenios con otras empresas prestadoras del servicio.