¿Sabías que gran parte de la Región de Los Lagos no tiene acceso a periodismo profesional y de calidad? Un reciente estudio de la Fundación Gabo, en conjunto con la Universidad Diego Portales, reveló que la mitad de la región es un “desierto informativo”, lo que significa que sus comunidades carecen de información confiable, diversa y útil para la vida democrática.
El concepto de desierto informativo se define como una comunidad —rural o urbana— que tiene acceso limitado a información creíble y completa. Según explicó el periodista Juan Rafael Maldonado, encargado de recopilar los datos en la Región de Los Lagos, la investigación evidenció que el territorio presenta un panorama crítico en cuanto a la cobertura mediática local.
“La mitad de la región no tiene acceso a periodismo de calidad. No hay periodistas profesionales generando contenido para esas localidades”, señaló Maldonado en entrevista con Patagonia Radio.
El estudio, desarrollado entre 2023 y 2024 por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (Fundación Gabo), clasificó a los territorios en tres categorías: desierto, semidesierto y bosque informativo.
-
Desierto: sin acceso a periodismo profesional.
-
Semidesierto: existen medios, pero con poca variedad y limitada producción informativa.
-
Bosque: ecosistema con múltiples medios y contenidos locales de calidad.
Situación en la Región de Los Lagos
-
Puerto Montt, Osorno y Puerto Varas: consideradas zonas de semidesierto, con presencia de algunos medios, pero insuficientes para la población.
-
Palena y zonas rurales de Chiloé: clasificadas derechamente como desiertos informativos.
-
Medio predominante: la radio es el soporte más extendido en la región, aunque no siempre con departamentos de prensa o equipos periodísticos permanentes.
Maldonado destacó que uno de los principales problemas es la falta de periodistas en la zona y el financiamiento inestable de los proyectos comunicacionales, que dependen casi exclusivamente de la publicidad.
“En un año de elecciones, tener acceso a información local de calidad es fundamental para la democracia, y lamentablemente todavía estamos lejos de eso”, recalcó.
El informe también alerta sobre la creciente influencia de redes sociales y plataformas unipersonales que difunden información sin los filtros ni estándares del periodismo profesional, lo que incrementa el riesgo de fake news.
La investigación completa está disponible en el sitio web oficial: desiertosdenoticiaslocales.fundaciongabo.org.