El senador Fidel Espinoza (PS) planteó la necesidad de fijar un límite de edad de 75 años para ejercer cargos políticos y aseguró que presentará un proyecto de ley en el Congreso. En conversación con el programa "Ingobernables" de radio Metro, también criticó la reaparición de Giorgio Jackson en Nueva York junto al presidente Gabriel Boric y advirtió que la mención de Michelle Bachelet en la ONU terminó siendo “un error político que la debilitó”.
Fidel Espinoza propone límite de edad para políticos y analiza impacto de Bachelet en la ONU
Renovación política con tope de edad
Espinoza sostuvo que la política chilena necesita un recambio y que, al igual que los notarios y jueces, los políticos deberían tener un tope de edad de 75 años para ejercer cargos.
“Si les pusimos límites a otros, también debemos ponérnoslos a nosotros mismos. Esto es sano para la renovación”, afirmó.
Críticas a Jackson y al caso Fundaciones
En otro pasaje, el senador cuestionó la reaparición de Giorgio Jackson en un foro en Nueva York, donde presentó al presidente Boric en un homenaje a José Mujica.
“El caso Fundaciones es el mayor desastre que ha tenido este gobierno, ahí se le metió la mano en el bolsillo a los más pobres. Boric se equivoca al decir que sin Jackson no sería presidente”, sostuvo.
“Quemaron” a Bachelet en la ONU
Uno de los puntos más duros de la entrevista fue su análisis de la alusión a Michelle Bachelet durante un discurso del presidente Boric en la ONU.
Espinoza afirmó que la forma en que se introdujo su nombre “no fue un respaldo, sino una exposición innecesaria que terminó debilitándola”:
“A la presidenta Bachelet la quemaron políticamente. La mencionaron de manera improvisada, en un contexto internacional, sin una estrategia clara. Eso la dejó en una posición incómoda y afecta su imagen en medio de la coyuntura electoral”.
El senador añadió que en política los respaldos deben ser “estratégicos y calculados”, y que en este caso Boric actuó “con liviandad, lo que terminó por hacerle daño a su propia coalición”.
Campaña de Jara y falta de programa
Espinoza también cuestionó la campaña presidencial de Jeannete Jara, a la que calificó como “la más desorganizada que ha visto en décadas”.
“No hay programa de gobierno, solo lineamientos y minutas. Además, el comando está tomado por el Partido Comunista y el Frente Amplio, dejando fuera a los liderazgos regionales”, señaló.