La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha impuesto una multa de 5.793 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a más de $4.729 millones, a la empresa Inmobiliaria Alto Volcanes SpA, responsable del Proyecto Inmobiliario Alto Volcanes, en Puerto Montt. La sanción responde a la ejecución de obras sin la correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), generando afectaciones graves a tres humedales urbanos de la zona.
Graves afectaciones al ecosistema
Las obras del proyecto, ubicado en Camino Alto La Paloma s/n, incluyen la construcción y urbanización de avenidas y sectores residenciales en Alto La Paloma, con al menos 2.397 viviendas proyectadas. Estas intervenciones han impactado directamente a los humedales Alto La Paloma, La Guiña y Bajos del Estero La Paloma, provocando:
- Alteración de hábitats y pérdida de especies de flora y fauna silvestre.
- Modificación de las condiciones ambientales de los ecosistemas hídricos.
- Remoción de vegetación nativa, con impactos permanentes en algunos sectores.
A pesar de que en el humedal Bajos del Estero La Paloma se ha observado cierta recuperación estacional de la vegetación, los efectos del daño han sido irreversibles en algunas áreas.
Denuncias y sanción
El caso se originó a raíz de doce denuncias presentadas por organizaciones ambientales y vecinos, entre ellas la Agrupación por los Humedales y Entornos Naturales Gayi y el Comité de Administración Condominio Alto del Bosque. Esto motivó una serie de fiscalizaciones y un requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que la empresa no cumplió.
Tras un análisis técnico y legal, la SMA formuló un cargo gravísimo contra la inmobiliaria por desarrollar el proyecto sin Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que derivó en la multa histórica aplicada.
Declaraciones oficiales
La Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, enfatizó la importancia de cumplir con la normativa ambiental:
“Las resoluciones de calificación ambiental tienen el objetivo de prever posibles afectaciones al medioambiente. Su cumplimiento es obligatorio para cualquier proyecto, y su omisión conlleva sanciones severas”.
Asimismo, destacó que la investigación confirmó el daño a los ecosistemas de los humedales intervenidos.
Próximos pasos
Conforme a la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA), la empresa deberá pagar la multa en la Tesorería General de la República en un plazo de 10 días hábiles.
Más detalles sobre el caso están disponibles en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA).