El senador Fidel Espinoza (PS) figura en los registros de autopistas concesionadas con una deuda cercana a los $3 millones, según reveló una investigación de CIPER Chile que revisó las cuentas de todos los diputados y senadores en ejercicio.
Consultado sobre la situación, el parlamentario socialista explicó que la deuda se generó porque no dio de baja el TAG de un vehículo que vendió hace dos años, lo que habría permitido que terceros siguieran utilizándolo sin su conocimiento. “Mi error fue que cuando vendí un vehículo hace dos años atrás, que era mi auto que utilizaba para mis funciones parlamentarias en Santiago, no di de baja el TAG y lo han seguido utilizando de mala forma. Me he enterado de esta deuda hace solo 15 días”, afirmó Espinoza.
Sin embargo, los registros de pago indican que parte de la deuda se arrastra desde 2019, antes de la supuesta venta del vehículo. Al respecto, el equipo del senador indicó que están investigando el detalle de los cobros con la concesionaria para esclarecer la situación.
Espinoza anunció que tomará acciones legales para determinar quién ha estado utilizando el TAG y aclarar si hubo uso indebido. "No he querido firmar el convenio de pago, porque eso es reconocer una deuda de un vehículo que no he estado utilizando", enfatizó.
El senador es uno de los 18 parlamentarios que, según la investigación de CIPER, adeudan más de $500 mil en TAG. Entre los casos más llamativos está el del diputado Boris Barrera (PC), quien lidera la lista con una deuda de $21 millones, seguido de Miguel Ángel Calisto (Demócratas) con $12 millones y Raúl Leiva (PS) con $12,5 millones, aunque este último pagó la mayor parte tras ser contactado por la investigación.
Este caso vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre el uso de recursos públicos para el financiamiento de TAG en vehículos parlamentarios y las responsabilidades de los legisladores en el manejo de sus cuentas. La situación de Espinoza, así como la de otros parlamentarios, genera interrogantes sobre la fiscalización y transparencia en estos gastos.