¿Qué ocurre con la calle Antonio Varas en Puerto Montt? A casi cinco años del inicio de las obras de mejoramiento urbano, comerciantes y residentes denuncian pérdidas millonarias, cierre de más de 50 negocios y una ejecución plagada de atrasos y cambios de diseño. En entrevista con Patagonia Radio, la presidenta del sindicato de comerciantes y residentes de calle Varas, Viviana Barrientos, subrayó: “Ya no pedimos rapidez, pedimos que la obra se entregue bien”.
Cinco años de espera y desilusión
El proyecto de mejoramiento de calle Antonio Varas, iniciado en 2020, fue presentado como una obra clave para revitalizar uno de los ejes más tradicionales del comercio en Puerto Montt.
Sin embargo, el retraso ha superado todas las proyecciones: lo que debía ser una intervención de dos años está a punto de cumplir cinco.
“Estamos a nada de cumplir cinco años con una obra que debía tomar dos años. Y en ese tiempo hemos visto cómo la vida de comerciantes, residentes y clientes se ha deteriorado”, señaló Viviana Barrientos.
58 locales cerrados y un comercio debilitado
El costo humano y económico ha sido alto. Según la dirigenta, 58 locales han debido cerrar, y solo cuatro han vuelto a abrir con nuevas inversiones.
“El comercio en calle Varas se sostenía en gran medida con clientes de Puerto Montt y alrededores, era un circuito de compra vital. Hoy día ese flujo está tremendamente disminuido”, comentó.
Los arriendos también se desplomaron. “Los cánones de arriendo han caído sustantivamente. Para muchos dueños de propiedades, esto ha sido un golpe que cambió su forma de vida”.
De un proyecto prometedor a una obra desprolija
Uno de los puntos más críticos denunciados por el sindicato es que el diseño original se fue reduciendo en el camino:
-
De 60 escaños proyectados, solo se instalarán 10.
-
Los bicicleteros fueron eliminados.
-
De 89 maceteros prometidos, quedarán apenas 17.
“Siempre dijimos que lo importante era que se terminara, aceptamos los cambios. Pero ahora lo fundamental es que se termine bien. Y lamentablemente vemos que se está entregando de manera desprolija”, advirtió Barrientos.
Obras lentas y con observaciones pendientes
En agosto, la Municipalidad realizó una inspección técnica que rechazó varios paños de la obra. Aunque la constructora Hurtado se comprometió a corregirlos y proyecta la entrega para octubre de 2025, la confianza es baja.
“Vemos pocas cuadrillas trabajando y un avance muy lento. A este paso, cuesta creer que cumplan el plazo”, expresó la dirigenta.
Cinco cuadras, cinco años
Durante la entrevista en Patagonia Radio, el conductor Cristian Hurtado ironizó: “Una autopista se construye en cinco años, pero aquí hablamos de cinco cuadras”.
La comparación refleja la incredulidad ciudadana frente a una obra que ha atravesado problemas como la quiebra de la primera empresa a cargo (Cossal), efectos de la pandemia y deficiencias técnicas desde el inicio.
“Todo lo peor que podía pasar, pasó en calle Varas. Pero eso no justifica la falta de prolijidad en los detalles”, añadió Barrientos.
“Lo provisorio se está volviendo permanente”
Otro de los puntos críticos es la calidad de las terminaciones:
-
Zócalos de locales y viviendas entregados de manera irregular.
-
Tapas de cámaras provisionales que no han sido reemplazadas.
-
Tubos de PVC visibles en veredas, según cada locatario pueda resolver.
“Lo que era provisorio se está quedando permanente. Eso no puede pasar en una obra que supera los 10.000 millones de pesos”, denunció la dirigenta.
El llamado de los comerciantes
Hoy el sentimiento en calle Varas cambió: si en junio había desesperación por una entrega rápida, ahora la prioridad es la calidad.
“Ya hemos esperado tanto que no queremos que nos entreguen la obra a medias. Lo importante es que la terminen bien, aunque eso signifique esperar un poco más”, puntualizó Barrientos.
El sindicato pide que la Municipalidad y la constructora corrijan los errores pendientes, para que la calle vuelva a ser un polo comercial de la ciudad y no quede como un ejemplo de mala gestión urbana.