Con una degustación de preparaciones tradicionales como milcaos, charquicán de cochayuyo, cazuela de cordero con luche y agua de cauchao —fruto nativo del bosque valdiviano— se conmemoró oficialmente el Día de la Cocina Chilena en la Región de Los Lagos, en una ceremonia realizada en el emblemático restaurant La Rinconada de Puerto Montt.
El evento fue organizado por la Asociación de Gastronómicos de Los Lagos (AGALL) en conjunto con Sernatur y la Seremi de Economía, y reunió a autoridades como la delegada presidencial Paulina Muñoz, el seremi de Economía Luis Cárdenas y la directora regional de Sernatur Claudia Renedo, quienes valoraron el rol de la cocina local como eje de identidad cultural, desarrollo turístico y economía territorial.
“La cocina chilena es mucho más que sabores: es memoria, cariño y territorio. En Los Lagos, este patrimonio adquiere un valor especial gracias a sus productos únicos como el cochayuyo y los mariscos”, señaló la delegada Muñoz.
Por su parte, Claudia Renedo destacó que cerca del 70% de los turistas que visitan la región incluyen la gastronomía como parte esencial de su experiencia:
“Nuestra cocina es diversa y representa la identidad de cada territorio. Por eso celebramos y agradecemos el compromiso de AGALL y los emprendedores gastronómicos con esta riqueza que compartimos con el mundo”.
Desde la Seremi de Economía, Luis Cárdenas remarcó que iniciativas como Chile te quiero comer buscan posicionar la cocina chilena como un activo estratégico del turismo internacional:
“Hoy muchos viajeros eligen su destino no solo por su geografía, sino por su propuesta gastronómica. En ferias internacionales, nuestros sabores están jugando un rol clave en la promoción de Chile”.
Cocina patrimonial con sabor a bosque, mar y tradición
El chef Marcelo Torres, presidente de AGALL, señaló que el evento busca rescatar tradiciones culinarias, poner en valor productos endémicos como el luche, el arrayán y el cauchao, y reforzar el orgullo por la identidad gastronómica regional:
“Celebramos 15 años del Día de la Cocina Chilena, una fecha que nos invita a mirar el pasado para proyectar el futuro de nuestra cocina. Tenemos ingredientes únicos, herencia cultural y una misión: mostrar al mundo lo que somos a través de nuestros platos”.
Desde La Rinconada, su propietaria Angélica Ríos agradeció ser parte de esta conmemoración:
“Este restaurante es historia viva de Puerto Montt. Hemos acogido por más de 50 años a pescadores, campesinos y visitantes, siempre con el corazón puesto en la cocina tradicional. La Rinconada es identidad, memoria y sabor del sur”.
Mujeres: guardianas del sabor y la cultura
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, destacó el rol fundamental de las mujeres como transmisoras del patrimonio culinario:
“Desde nuestras madres y abuelas hasta hoy, las mujeres han sostenido la cocina como un espacio de amor, creatividad y resistencia cultural. Hoy lo reconocemos con orgullo”.
La delegada presidencial concluyó indicando que la celebración del Día de la Cocina Chilena se extendió a comunas como Osorno, Puerto Varas, Chiloé y Palena, con actividades impulsadas por municipios, universidades, ferias y mercados locales, evidenciando la enorme diversidad y riqueza gastronómica de la Región de Los Lagos, de mar a cordillera.